La Xunta sigue sin confirmar si Ferrol albergará el polo de energías renovables

El alcalde Ángel Mato recordó al gobierno gallego que "tiene que cumplir sus compromisos con la ciudad" y que la única ubicación posible es la urbe departamental
Archivo - El alcalde de Ferrol, Ángel Mato, durante el recorrido por las instalaciones de Navantia Fene
Archivo - El alcalde de Ferrol, Ángel Mato, durante el recorrido por las instalaciones de Navantia Fene

El alcalde de Ferrol, Ángel Mato, ha reiterado su preocupación y malestar porque el conselleiro de Industria, Francisco Conde, evitara confirmar en su reciente visita a Ferrol que el polo de I+D en energías renovables y almacenamiento enmarcado en las ayudas de transición justa concedidas por el Gobierno de España a Galicia se va a situar en la ciudad. El regidor ferrolano considera que un responsable autonómico no puede responder con evasivas, diciendo que aún se está “estructurando desde el punto de vista de la ubicación”, como afirmó a preguntas de los medios. Mato insistió en que Ferrol es la única opción para poner en marcha el polo y que “no hay ningún motivo para que la Xunta esté dilatando el inicio de ese centro”.

Remarcó también que la Xunta “debe cumplir sus compromisos con la ciudad”, ya que en su momento el entonces presidente Núñez Feijoo, tras reunir al Consello de la Xunta en Ferrol, incluyó entre las medidas adoptadas para la ciudad “un polo de innovación tecnológica en energías renovables marinas y almacenamiento”. Recordó también el regidor socialista que por parte del Ayuntamiento se realizó un intenso trabajo para que Ferrol formara parte de los municipios beneficiados por los Convenios de Transición Justa, y que él mismo solicitó formalmente su inclusión. Además, la Administración local promovió desde el inicio de este mandato a creación del polo. Encargó un estudio que, tras muchos meses de análisis, ya le presentó a la junta en diciembre del 2021.

En su opinión, el lugar idóneo para las dependencias del por el de I+D sería el CIS, pero reiteró también que, en caso de que las instalaciones de la Xunta en A Cabana no pudieran albergarlo, el Ayuntamiento se pone la disposición del Gobierno gallego para ofrecer alternativas en espacios municipales.

Declaración institucional

Finalmente, el alcalde recordó que tanto él como todos los portavoces de los grupos políticos municipales de Ferrol, “incluido el del PP”, acordaron el pasado 4 de enero una declaración institucional para demandarle a la Xunta de Galicia la instalación de la sede del por el en la ciudad. Lo por el de I+D en energías renovables, marinas y almacenamiento se va a crear en el marco del Fondo de Transición Justa, tal como anunció el pasado 21 de diciembre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico después de que la Comisión europea aprobara el Programa de Transición Justa de España, que incluye el Plan Territorial de Transición Justa.

En él, se contemplan las actuaciones elixibles para ejecutar los 868 millones de euros correspondientes a las ayudas del Fondo de transición Justa, de los que se beneficiarán los territorios afectados por el cierre de minas de carbón y centrales térmicas de ese combustible. El 96 % de esa dotación económica, de la que a Galicia le corresponden 111 millones de euros, será gestionada por las Administraciones autonómicas.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.