«Los gallegos tenemos una superstición innata»

Isabel Ramos ha lanzado recientemente su última novela de misterio, "El Secreto de Andrea", y mañana viernes estará firmando ejemplares en la Feria del Libro de Ferrol
Isabel Ramos Breijo, con su última novela "El secreto de Andrea" | ENFOQUES
Isabel Ramos Breijo, con su última novela "El secreto de Andrea" | ENFOQUES

Isabel Ramos, nacida en Ponte de Mera, mantiene una profunda conexión con sus raíces en el recóndito pueblo de Ortegal, en donde pasó parte de su infancia y donde vuelve con asiduidad. Como quien regresa a las aldeas de sus ancestros, aquellos que marcharon a las ciudades en busca de una vida mejor. Es allá donde encuentra un vínculo especial, donde siempre es bien recibida y donde, aunque el clima pueda parecer desapacible, siente el calor de un hogar acogedor.

Ortegal ha sido la principal fuente de inspiración de su última obra literaria. Y a pesar de que toda la vida estuvo mayormente ligada a Ferrol y Narón, nunca se desvinculó completamente de la belleza y misterio que entraña esa parte, casi oculta, de Galicia. Como gallega, matiza que aquí “tenemos de todo, la inspiración está presente en cualquier lado”.

Isabel acaba de sacar su segundo libro, “El secreto de Andrea”, y mañana, viernes 19 de abril, estará firmando ejemplares de 11:00 a 12:00 horas en la caseta de la Central Librera Real de la Feria del Libro de Ferrol.

Ya por la tarde, sobre las 17:30 horas, será partícipe en la carpa ubicada en el Cantón de Molíns, de una charla en la cual hablará, junto a otros autores, sobre el libro de misterio y puede que algo de terror en el que ha colaborado: “A Sombra do Mal”.

Misterios del Ortegal

Aunque su trabajo bebe de diferentes géneros, cree que el que más se ajusta al suyo es el misterio. El que atrapa al lector y que le hace pasar una página tras otra, manteniéndolo en vilo hasta que finalmente llega a desentrañar la incógnita. O no. Porque “a veces dejo finales abiertos, que aceptan varias interpretaciones”.

Isabel muestra una habilidad excelente para tejer ese tipo de historias. Su aportación a la antología » A sombra do mal» la hace a través del mini relato «A Casa do Carreiro», donde sondea supersticiones y describe la presencia de lo sobrenatural en el mundo rural gallego.

Sin embargo, en la última novela que ha lanzado, “El secreto de Andrea”, la protagonista, una organizadora de eventos de ciudad, decide dejar su vida urbanita para reencontrarse a sí misma en un pueblo perdido del norte de Galicia. Una búsqueda interior, en la cual también conocerá a otros personajes que teñirán la historia de secretos desconocidos y misterios sin resolver.

Aunque esta obra es una novela enfocada a un público que va de «16 a 99 años», también ha hecho sus pinitos en la literatura infantil. Como muestran los cuentos navideños que se agotaron rápidamente en su lanzamiento, «Navidades Mágicas con GAF», que contó con la colaboración de niños y niñas para las ilustraciones, y que está compuesta por relatos cortos de varios autores de la zona de Ferrolterra.

A pesar de que su trayectoria artística comenzó en el teatro hace muchos años, una pasión que, si bien quedó en pausa por un tiempo debido a razones personales, la faceta literaria fue la que ha ido evolucionando. Afirma que desde muy pequeña «escribía en mi diario para que mi madre me lo leyera y discutiera conmigo”, cuenta sonriendo.

Y es que, a lo largo de su vida, ha cultivado una curiosidad por su entorno, agudizada por la observación sistemática de lo que le rodea. Inspirada por la vida de los pueblos y de sus gentes, por esos murmullos y conversaciones informales, comúnmente llamados cotilleos, que consigue manejar para enseñar el interior de las personas.

El suspense lo va elaborando gracias a que cada rincón de esta tierra está impregnado de historias por descubrir. “Hay una parte de superstición que tenemos los gallegos, que la tenemos de manera innata y que convivimos con ella”.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.