Los inicios ferrolanos de Ana Peleteiro

Los triunfos de la deportista Barbanzana hasta llegar al 14,87 de Tokio llevaron el nombre del Ría Ferrol
La atleta Ana Peleteiro con la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio | COMITÉ OLÍMPICO ESPAÑOL
La atleta Ana Peleteiro con la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio | COMITÉ OLÍMPICO ESPAÑOL

La atleta Ana Peleteiro (Ribeira, 1995), que hizo historia este domingo con su medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio, arrastra en su carrera deportiva una fuerte vinculación con Ferrol. Y es que antes de que diera el gran salto, la medallista formaba parte del Club ADT Barbanza, que estaba asociado con el Ría de Ferrol.

Peleteiro Brión, que batió dos veces durante la final el récord de España, fue ya en 2013 campeona gallega de triple salto en pista cubierta. Formando parte del Ría de Ferrol, la barbanzana saltó hasta los 13,20 metros en la primera Copa Gallega de clubes. Con esa marca había batido su récord personal y había firmado un nuevo registro en categoría júnior en España, al dejar sin efecto los 12,93 metros que había conquistado Vanessa Peñalver en 1998.

Incluso antes, en 2012, la joven se convirtió también en la primera campeona del mundo júnior gallega, en el Mundial júnior que se celebra en el estadio Montjuic de Barcelona. La deportista del Ría de Ferrol se proclamó campeona del mundo de triple salto, tras alcanzar el récord de España de su categoría tres veces y cerrar el concurso con una espectacular marca de 14.17 metros, la mejor del año en España, con independencia de la categoría.

Esta medalla de oro en triple salto situó en aquel entonces a Ana Peleteiro como la tercera mejor atleta de todos los tiempos en España. Su progresión ya era espectacular durante aquella temporada, en la que progresivamente fue alargando sus registros, hasta convertirse en la mejor del ránking nacional de la temporada y auténtica esperanza del atletismo gallego.

El presidente del club Ría Ferrol, Marcelino Crespo, asegura que ya en aquel entonces «se notaba que era especial». «La cogimos de muy jovencita y ya era una gran atleta. Se veía que podría llegar muy lejos porque tenía muchísima garra para competir», afirma Crespo que la ve como una «gran persona». En esta línea, sostiene que «no había nadie que le hiciese sombra» en su modalidad deportiva.

 

 

Publicidad
Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.