Los operarios de Navantia Ferrol rechazan desplazarse a Cádiz por la huelga del metal

Denuncian que la empresa pública ha ofrecido a trabajadores de los astilleros ferrolanos realizar algunos trabajos en en la bahía gaditana para boicotear las protestas
Archivo- Protesta de los trabajadores del naval frente a la puerta de Navantia Ferrol
Archivo- Protesta de los trabajadores del naval frente a la puerta de Navantia Ferrol

La sección sindical de la CGT en Navantia Ferrol ha denunciado, a través de un comunicado, que la dirección de la empresa naval pública «ofreció a compañeros de un gremio de Ferrol» a desplazarse al astillero de San Fernando (Cádiz) «para trabajar en los preparativos de la botadura prevista en aquella factoría para principios de diciembre», y cuyos trabajos se están viendo afectados por la huelga del metal, una posibilidad que «todos ellos rechazaron».

Ante este escenario la CGT considera «una vergüenza que la dirección de Navantia intente que trabajadores de nuestra factoría contribuyan a boicotear la huelga de los compañeros del metal de Cádiz».

En este sentido, esta organización sindical ya planteó en el seno de la permanente del comité de empresa «la necesidad de una acción de repudio de toda la plantilla contra este intento de convertirnos en esquiroles». Además, también reclama «la dimisión del directivo de Navantia responsable de esta maniobra impresentable».

Protestas en Cádiz

Los trabajadores del metal de Cádiz llevan más de una semana en huelga. Una de las principales reivindicaciones es la actualización del salario, sobre todo ahora que el IPC está en su pico más alto de los últimos 29 años. «Lo que pedimos es no perder poder adquisitivo ni ahora ni en los próximos años, por lo que la subida salarial debe estar vinculada al IPC», expuso la semana pasada el secretario general de UGT-FICA Cádiz, Antonio Montoro.

Los sindicatos piden una subida de un 2% este año, medio punto más para lo 2022 y un incremento final hasta el 3% en 2023. La situación del sector en ese territorio andaluz no se puede entender sin recordar que Cádiz es la segunda provincia con más paro del Estado, 23,16%.

Publicidad
Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.