El secretario general del PPdeG, Miguel Tellado, aseguró que Ferrol “lleva siglos dando el mejor de sí para servir al Estado” y defendió que “es el momento de que todas las administraciones, pero especialmente el Gobierno de España, le devuelvan parte de este esfuerzo”, recuperando las “potencialidades futuras que nunca debió perder”.
El número dos de los populares gallegos participó en una reunión de trabajo en Ferrol a la que asistieron también el presidente provincial del PP de A Coruña, Diego Calvo, y el presidente local del partido en la ciudad, José Manuel Rey Varela, junto con representantes municipales de las comarcas de Ferrolterra, Eume y Ortegal, además de diputados autonómicos y provinciales del PPdeG.
Allí, Tellado insistió en la necesidad de firmar un Pacto de Estado por Ferrol que implique a todas las administraciones: a la Xunta, a la Diputación de A Coruña, a los ayuntamientos de las comarcas y, “especialmente” al Estado. “No puede haber Pacto de Estado sin lo Gobierno de España”, admitió pidiendo al Ejecutivo central que “escuche la voz unánime de los representantes de todos los gallegos” y que “apueste de forma #decido por esta comarca”.
En ese sentido, recordó que el Pacto de Estado por Ferrol propuesto por la Xunta de Galicia pretende la “diversificación industrial de Ferrolterra”, sin renunciar “en ningún caso” al sector naval; y volvió a demandar al Gobierno socialista a “dotación inmediata de carga de trabajo para los astilleros de la Ría”.
Implicación de todas las administraciones
Para Diego Calvo, presidente de los populares en la provincia de A Coruña, la implicación de todas las administración es “vital” para la reactivación de Ferrolterra. “Casi un deber”, dijo, en referencia a la necesidad de que el Gobierno central entre en el Pacto de Estado por Ferrol por ser quien tiene mayores competencias en materia industrial.
Además, recordó todo el acontecido con la central térmica de Endesa en As Pontes y su cierre “abrupto” y amparado por una transición energética “errática”, puesta en marcha por el Gobierno de Pedro Sánchez “sin tener en cuenta las consecuencias que podría traer”.
“Ferrol lleva muchos años, muchas décadas, sufriendo las consecuencias de las acciones de los diferentes gobiernos”, subrayó el presidente provincial, que añadió que “le debemos ahora una apuesta firme y seria para que esta comarca vuelva a recuperar el lugar que merece, tanto a nivel industrial como a nivel demográfico, turístico o de infraestructuras”.
Exigencia de apoyo en Madrid
Por su parte, el diputado autonómico y presidente del PP ferrolano, José Manuel Rey Varela, señaló que el PSOE y el BNG votaron a favor esta semana en el Parlamento gallego de la Proposición No de Ley, defendida por el Grupo Popular, para que todas las administraciones firmen el Pacto de Estado por Ferrol.
El popular reconoció que “la unidad política en el Parlamento debe trasladarse también al Congreso, debe haber coherencia en la votación, no se puede votar sí en Santiago en no en Madrid ya que por encima de los intereses políticos están los vecinos de Ferrolterra”.
“Es necesaria una imagen de unidad de los agentes sociales y sindicales junto con los representantes de los ayuntamientos ante la Xunta de Galicia y el Gobierno del Estado, que es donde se adoptan las decisiones para lo presente y el futuro de Ferrol”, concluyó.