Love Ferrol. Con ese lema, título también del audiovisual que abrió el espacio del Ayuntamiento en Fitur, participó la ciudad este año en la feria internacional de turismo que comenzó hoy en Madrid. Fue una presentación que finalizó con la intervención del alcalde Ángel Mato, que anunció las fechas de la prueba de surf Junior Pro Ferrol para este año: la competición pasará de dos días de duración a siete, entre el 9 y el 15 de mayo, tras el éxito de la primera edición.
Se trata de una prueba que el Ayuntamiento quiere potenciar porque “reúne naturaleza, deporte y turismo sostenible”, destacó el regidor, para lo cual el surf constituye una de las grandes potencialidades turísticas de Ferrol.
A ellas añadió la candidatura a patrimonio mundial, en cuya potenciación está trabajando el Ayuntamiento y que está avalada por bienes de tanta relevancia que ya facilitaron la inclusión de la ciudad en la lista indicativa de la Unesco.
El vídeo que pudieron ver los asistentes, tal como avanzaba la concejala María Teresa Deus en su introducción, contiene las principales fortalezas de Ferrol como destino turístico. Entre ellas, mencionó el gran patrimonio histórico que posee la urbe, el hecho de ser inicio del Camino Inglés a Compostela o fiestas con la repercusión de la Semana Santa, las Pepitas o el festival de Meninas, “referente de arte urbano”.

La edil de Turismo explicó los detalles del plan estratégico gastronómico Dieta Ártabra, iniciado este año y que tiene como objetivo “convertir Ferrol en destino turístico puntero en gastronomía sostenible y saludable, buscando ligar la ciudad a una identidad culinaria a través del enorme potencial de los productos gastronómicos que se producen en la zona”. Todas ellas son razones, dijo, “para enamorarse de Ferrol, porque Ferrol es un destino para enamorarse”.
Precisamente es con el enamoramiento con el que juega el audiovisual Love Ferrol. La historia que cuenta tiene como marco una cita a ciegas y gira en torno al significado de la palabra destino. El vídeo estará accesible al público a partir de mañana por la mañana.
El legado de la Semana Santa
Tras una ausencia de dos años por la pandemia, la Semana Santa de Ferrol regresó hoy a Fitur. Con el apoyo de un vídeo, el secretario y el presidente de la Junta, Fernando Iguacel y César Carreño, hablaron en el acto “Love Ferrol” que organizó el Concello en el stand de Galicia..
Fernando Iguacel destacó la tradición que aglutina la Semana Santa de Ferrol, con más de 400 años de historia. “La ciudad ha crecido, las ideas han cambiado, las gentes son otras –dijo-, pero han sabido conservar y transmitir de padres a hijos ese legado”.
Carreño recordó a continuación que cinco cofradías y más de 3.000 cofrades protagonizan las 25 procesiones que se suceden en Ferrol desde el Domingo de Ramos al de Resurrección, en este 2022 del 10 al 17 de abril. “Ferrol en esos días se transforma”, destacó el presidente de la Junta de Cofradías. “La Semana Santa toma las calles y ferrolanos y visitantes disfrutan de una Semana Santa que se caracteriza por su diversidad de estilos y colorido”, señaló César Carreño, que enumeró las vertientes religiosa, cultural, artística y musical desde las que se puede contemplar el evento, declarado desde 2014 como de Interés Turístico Internacional.
