Más entidades censuran el veto del Concello de Ferrol a la familia de Moncho Reboiras en un acto de memoria histórica

La Coordinadora de Apoyo a la Querella Argetina (CEAQUA) en Galicia se ha sumado a las críticas contra el gobierno del PP
Mural en memoria de Moncho Reboiras en Ferrol
Mural en memoria de Moncho Reboiras en Ferrol

La Coordinadora de Apoyo a la Querella Argetina (CEAQUA) en Galicia se ha sumado a las críticas contra el gobierno local de Ferrol por vetar la presencia de la familia de Moncho Reboiras en el acto de descubrimiento de una placa en recuerdo de los represaliados por el franquismo, que va a tener lugar el 24 de febrero en la ciudad.

CEAQUA ha subrayado que es «inadmisible» la negativa del gobierno municipal del PP a aceptar esa participación, propuesta por la Comisión Pro Memorial a las víctimas de franquismo, y ha recordado que Moncho Reboiras «cuenta con una declaración de reparación del Ministerio de Justicia en la cual se reconoce que, debido a la defensa del movimiento sindical y a su militancia política nacionalista, padeció ilegítimamente persecución y violencia que motivaron su asesinato en Ferrol».

A pesar de este reconocimiento, ha denunciado la Coordinadora, el PP del Ayuntamiento de Ferrol «con su veto obvia el reconocimiento como víctima tanto a Moncho Reboiras como a su familia».

CEAQUA ha recordado que Moncho Reboiras fue «uno de los dirigentes políticos más significativos de los años 70 de la Unión do Povo Galego (UPG), contribuyendo a los inicios de la Fronte Obreira, la llamada Fronte Cultural Galega, la reorganización y definición del ‘movemento nacional popular galego’ y un frente conformado por las organizaciones de masas del nacionalismo de aquellos años». En 1974 la brutal represión del régimen dictatorial franquista lo llevó a la clandestinidad, y su asesinato «tuvo lugar en un contexto de ataque generalizado y sistemático a la población civil», con «violaciones punibles de derechos humanos recogidas como crímenes de lesa humanidad en la normativa internacional».

De hecho, ha añadido, estos hechos fueron objeto de una querella contra 26 miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado franquista en febrero de 2022 ante los Juzgados de Instrucción de Ferrol por un delito de asesinato en concurso con crimen de lesa humanidad, actuaciones que se encuentran a la espera de resolución de recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de A Coruña.

Para CEAQUA, el veto del gobierno de Ferrol, que también fue criticado, entre otros, por el BNG, es «antidemocrático», «perpetúa las políticas de impunidad y obvia que el asesinato de Moncho Reboiras fue por motivos políticos». Por ello, han exigido una rectificación, que retire el veto a la familia de Reboiras y «reconozca la diversidad» de víctimas del régimen franquista «sin establecer categorías de forma arbitraria».

La pasada semana el BNG desveló la negativa del gobierno local, planteada en una comisión municipal, a permitir la participación de la familia de Reboiras en el acto del 24 de febrero, alegando que la figura de este represaliado es «conflictiva». Los nacionalistas denunciaron el veto y calificaron la posición del PP de «retrógrada» además de acusarlo de «edulcorar» y «blanquear» el régimen franquista.

Relacionadas