Mato anima a empresas y administraciones a implantar un hub eólico marino en Ferrol

El alcalde afirmó ayer durante el foro 'Galician Offshore International Hub' que el momento actual de transición energética puede ser clave para la comarca"
Ángel Mato, durante su comparecencia en el GoInterHUB celebrado en el CIS de A Cabana
Ángel Mato, durante su comparecencia en el GoInterHUB celebrado en el CIS de A Cabana

El alcalde de Ferrol, Ángel Mato, participó ayer en la inauguración del V Galician Offshore International Hub, uno de los más importantes foros de conocimiento y divulgación de la eólica marina y que este año recuperó su celebración en el CIS Galicia, en A Cabana. Durante el encuentro, el regidor socialista animó a las empresas del sector a aprovechar las oportunidades que se están creando al amparo de diferentes mecanismos de financiación para poner en marcha proyectos tecnológicos. “Es una ocasión única para impulsar iniciativas que redundarán en la modernización del ecosistema industrial de esta comarca”, afirmó.

En su intervención, Mato destacó que la “catástrofe” que significa la pandemia de la COVID-19 implicó la apertura de nuevas posibilidades de investigación y desarrollo, sobre todo a través de los fondos europeos de recuperación. «Hay que aprovechar el conocimiento y la experiencia de la industria de la comarca en la eólica marina», aseguró el alcalde de Ferrol y recordó también que el Ayuntamiento está trabajando con el objetivo de que «la ciudad pueda albergar un hub industrial y de innovación centrado en esta tecnología».

Recientemente se le presentó al Gobierno el estudio que sirve de base a esa aspiración. Sustentaría, dijo, «el desarrollo de nuevas tecnologías e impulsaría la cadena de valor del sector». El proyecto fue acogido con interés por el Gobierno y, destacó el alcalde, encaja con varias de las líneas de financiación pública que están abiertas en este momento. Una de ellas, la que el IDAE destina a la eólica offshore, está dotada con alrededor de 200 millones de euros.

Para Mato, el momento actual es “clave, puesto que nos encontramos inmersos en un proceso de transición energética y a las puertas de la instalación de parques marinos en las costas españolas. Por eso, el hub, que se podría instalar en el propio CIS o en el futuro centro de investigación del campus ferrolano, serviría de impulso a la implantación de uno de estos parques en Galicia».

El reto, considera, “es enorme”, pero significaría “situarse a la cabeza de un sector con una proyección de la que ya nadie duda”. Así, invitó a todas las Administraciones a eliminar trabas normativas que impidan el desarrollo de esa tecnología en unas aguas como las de la comarca, que disponen “de uno de los mejores recursos eólicos de España”. Por otra parte, señaló las posibilidades que representa la eólica marina para la diversificación del negocio del puerto exterior como centro de ensamblaje de elementos.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.