El alcalde de Ferrol, Ángel Mato, ha asegurado que la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao «debería de dar un paso al frente» para que la multinacional danesa Maersk elija el puerto exterior de Caneliñas para su proyecto de una planta de metanol verde. Un proyecto que movilizará cerca de 5.000 millones de euros. El regidor ferrolano ha detallado que cree que «es un trabajo propio de las autoridades portuarias que tienen que ofrecer las mejores condiciones para que se pueda desarrollar este proyecto», ha detallado, para incidir que «desde luego que va a tener todo el apoyo del Ayuntamiento de Ferrol en caso de plantearse esta iniciativa en esta ciudad»
Mato ha trasladado que esta propuesta es «una oportunidad única de seguir desarrollando la actividad industrial que nos caracteriza y esa apuesta por la energía limpia para el transporte marítimo» y que será necesario «hacer todo el esfuerzo para poder materializar este proyecto en la ciudad de Ferrol». El alcalde de la ciudad naval también ha detallado que «este es un proyecto que todavía tiene que ir madurando, que hasta dentro de seis meses no va a tener acogida real y por ello tenemos que ser prudentes».
Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, Francisco Barea, ha asegurado que se «peleará por todos los proyectos serios que se pueda». Barea ha reseñado que «el Puerto es el catalizador de ese cambio socioeconómico que Ferrol tanto necesita» y que «halaga que el propio alcalde así lo señale y reconozca que, si hay una nueva iniciativa empresarial en Ferrol, «esta llega gracias a la Autoridad Portuaria». «Como venimos haciendo desde hace tiempo, pelearemos por seguir convirtiendo en realidades todos los proyectos, incluso dando facilidades que en principio no nos corresponderían a nosotros satisfacer, como es la dotación de suelo industrial», ha garantizado.
Francisco Barea ha precisado que, en todo caso, «no se conoce qué hay detrás de este anuncio realizado este jueves desde Madrid». «No tenemos ningún dato sobre eso, y nadie sabe nada», ha apostillado. «Sí sabemos que en nuestra ría hay en marcha ya una iniciativa real y transparente para la generación de metanol verde», ha contrapuesto, en alusión a la iniciativa de la empresa de Forestal del Atlántico en suelo de Mugardos, y que «la Xunta está tramitando de manera ágil como proyecto industrial estratégico».
Maersk invertirá 10.000 millones para fabricar metanol verde en puertos de Galicia y Andalucía