Mato apuntala los presupuestos de Ferrol tras cerrar un pacto con Ferrol en Común

Tras conseguir un acuerdo la pasada semana con el BNG, hoy el alcalde de Ferrol y el portavoz de los comunes, Jorge Suárez, comparecieron para detallar sus "puntos de encuentro"
Mato y Suárez comparecieron para explicar el acuerdo entre ambos grupos
Mato y Suárez comparecieron para explicar el acuerdo entre ambos grupos

El gobierno de Ángel Mato y el grupo municipal de Ferrol en Común cerraron hoy un acuerdo que posibilitará la aprobación de los presupuestos para este 2021. Lo anunciaron el propio alcalde, Ángel Mato, y el portavoz de FeC, Jorge Suárez en una comparecencia conjunta durante la que el regidor subrayó la importancia de este pacto para la ciudad, “porque supone disponer de unos presupuestos alcanzados por una mayoría progresista y que todos queremos que sirvan de revulsivo después de más de un año de pandemia”.

Mato recordó el compromiso del gobierno local de negociar “abiertamente y con todos los grupos políticos”, que dio como resultado acuerdos con FeC y BNG y “volver a contar con el apoyo de los concejales que votaron la investidura”, algo del que se mostró “tremendamente satisfecho”. Aseguró que ambas partes fueron generosas durante las conversaciones y decidieron dejar al margen los asuntos que las distanciaban, ya que nos sus programas “hay muchos puntos de coincidencia”. También que muchas de las propuestas de Ferrol en Común “encajan perfectamente con la línea de trabajo del gobierno local”.

En lo que se refiere a las cuestiones que quedaron fuera del acuerdo, tanto el alcalde como Suárez coincidieron en que se trata de posiciones “legítimas”. En este punto, Mato concretó que la retirada de la partida específica para completar el convenio con el Ministerio de Defensa sirvió para poder avanzar en el pacto, pero que el gobierno local no renunciará a sacarlo adelante, puesto que se trata de un proyecto clave para el presente mandato.

Principales acuerdos

Entre los puntos de unión, el alcalde citó las políticas sociales, el compromiso con la rehabilitación de Recimil, proyectos de reurbanización o el saneamiento. Por su parte, Jorge Suárez destacó que “nuestra ciudad necesita más que nunca el consenso y un futuro en el que se pueda articular un bloque de izquierdas que dé una respuesta coherente y más social la una crisis sin precedentes en el demográfico y en el empleo”.

De ahí que vea como un ejercicio de “responsabilidad” alcanzar un acuerdo fundamentado en «la lealtad en el cumplimiento de los acuerdos, el esfuerzo en dotar de medios humanos el Ayuntamiento, la consecución de una ciudad más accesible, la activación y estudio de diferentes planes destinados a la solidaridad, el fomento de la participación, la intervención en el espacio público, la mejora del rural y la puesta en marcha de proyectos relacionados con el deporte».

En detalle  estas líneas incluyen varios proyectos urbanísticos como la ejecución de la quinta fase de pasos de cebra accesibles, la instalación de un elevador en el aparcamiento del Cantón, un proyecto constructivo para la plaza de Rosalía de Castro, la reurbanización de Pardo Bajo, la rehabilitación de interiores de viviendas públicas de Recimil, un proyecto de nueva urbanización para la plaza Vella, la reconfiguración del proyecto de la casa de Carvalho Calero o la redacción del proyecto de rehabilitación de la Casa del Patín.

Otros acuerdos de carácter más social fueron el desarrollo de planes sociocomunitarios en Recimil y San Pablo, el estudio de una renta municipal básica, el incremento de los fondos de emergencia social de cara al presupuesto del 2022 o la construcción de un local social para el barrio de Ultramar.

Al igual que reclamó el BNG, los de Jorge Suárez también reclamaron la puesta en marcha de un servicio de desbroces municipal con una cuadrilla permanente. Otro punto importante fue la inclusión del saneamiento del río de la Sardina y del inicio del saneamiento del rural en el presupuesto del 2022. Además se acordó desarrollar un plan para la implantación de iluminación pública de bajo consumo en el rural y el desarrollo de un proyecto integral para la zona deportiva marítima de A Cabana en las cuentas del 2022, que tendría como paso previo pequeñas intervenciones ya este año.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.