Mato reivindica ante los militantes “la política para reducir la desigualdad» que practica el Gobierno de Sánchez

El alcalde de Ferrol participó ayer en un acto del partido junto al secretario xeral del PSdeG en A Coruña, Bernardo Fernández, y Llanos Castellanos, secretaria de Justicia
Bernardo Fernández, Ángel Mato y Llanos Castellanos, durante el encuentro con la militancia
Bernardo Fernández, Ángel Mato y Llanos Castellanos, durante el encuentro con la militancia

La Agrupación Provincial Socialista organizó en Ferrol un encuentro con la militancia en el marco de la campaña ‘O goberno da xente’, en el que intervinieron Ángel Mato, alcalde de Ferrol y secretario de industria del PSdeG-PSOE; Bernardo Fernández Piñeiro, secretario general del PSdeG Provincial de A Coruña, y María de los Llanos Castellanos, secretaria de Justicia, Relaciones Institucionales y Función Pública de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE.

El secretario general provincial del PSdeG, Bernardo Fernández, destacó “el compromiso del gobierno central con la ciudad de Ferrol”, al tiempo que demandó a la Xunta de Galicia “soluciones urgentes a los graves problemas sobre los que tiene competencias, como es el caso del transporte metropolitano”. “Podemos recordar el mayor contrato de la historia de la Armada, con los 4.300 millones de euros para las fragatas, pero también el compromiso social de los Presupuestos de 2023, de los que se beneficiarán los vecinos de Ferrol”, apuntó Fernández. El secretario general de los socialistas coruñeses solicitó a la Xunta “respeto institucional, ya que no deben anunciarse inversiones en el Puerto sin avisar al ayuntamiento”.

Por su parte, Ángel Mato puso en valor “la política para reducir la desigualdad que practica el gobierno central, comprometido con la gente mayor, con las bolsas para los jóvenes o con la prestación de dependencia en los próximos presupuestos”. En palabras de Llanos Castellanos, “hay dos maneras de gestionar y hacer política, la nueva Ley de Presupuestos del Estado recoge una inversión de 266.000 millones de euros para mayores, pensiones, educación, aumento del ingreso mínimo vital y del salario mínimo, ayudas para sectores con dificultades y rebajas de impuestos”.

PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.