Mato traslada al Ministerio de Defensa el fin de los trámites para aprobar el histórico convenio

El alcalde de Ferrol se reunió en Madrid con la secretaria de Estado, María Amparo Valcarce, para analizar los últimos trámites del acuerdo
Ángel Mato se reunió en Madrid con María Amparo Valcarce y responsables del Invied
Ángel Mato se reunió en Madrid con María Amparo Valcarce y responsables del Invied

A pocos días de que se someta a pleno el convenio con el Ministerio de Defensa, alcalde de Ferrol, Ángel Mato, se reunió esta mañana en Madrid con la secretaria de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce, con el fin de analizar los últimos trámites del convenio entre el Ayuntamiento de Ferrol y el Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (Invied) aprobado inicialmente por el pleno de la corporación el 17 de marzo del 2015 y firmado el 25 de marzo siguiente por el entonces alcalde, José Manuel Rey.

En el transcurso de la reunión, en la que también participaron los responsables del Invied, Mato explicó que en los próximos días se convocará un pleno extraordinario para someter al voto de la corporación municipal a ratificación del documento. Además, segundo avanzó también, la Xunta de Gobierno Local aprobará definitivamente el proyecto de equidistribución del PERI 2-R Sánchez Aguilera, con el que se completarán los trámites recogidos en el convenio.

Ángel Mato y María Amparo Valcarce acordaron que, una vez finalizado el proceso, Ayuntamiento y Invied formalizarán la cesión de las parcelas que le corresponden a la Administración municipal e iniciarán el procedimiento para la urbanización del ámbito del Sánchez Aguilera. Ambos manifestaron la importancia de cerrar un asunto pendiente desde hace décadas y que el regidor considera el más estratégico para el desarrollo futuro de Ferrol.

El acuerdo entre Ayuntamiento y Invied le supondrá a la ciudad ganar diez propiedades. La de mayor importancia, por encontrarse en el casco urbano, es antedita del Sánchez Aguilera, delimitada por la avenida del Rei, la carretera de Catabois y las calles Virgen de la Cabeza, Cardosas y Roi Xordo. En este caso, Ferrol tendrá la oportunidad de disponer de 90.000 metros cuadrados en pleno corazón de la ciudad. El Ayuntamiento será titular del uso dotacional y de 17.500 metros cuadrados de zonas verdes y espacios públicos libres cuya urbanización sufragará el Invied.

El Convenio también implica que Ferrol se hará con otras parcelas en el rural: el Polvorín de Mougá (210.877 metros cuadrados); el Polígono de Tiro de Catabois (15.980 metras cuadrados); el Cuartelillo de San Luis, en Canido (4.027 metros cuadrados); el Campamento de Covas (487.798 metros cuadrados); el Cuartelillo de Monte Covas (6.694 metros cuadrados); el Polígono de Tiro de Doniños (86.583 metros cuadrados); la Estación Torpedista de la Armada, en Sano Felipe (20.261 metros cuadrados) y Observatorio Meteorológico de Monteventoso (117.070 metros cuadrados); Por su parte, con el Convenio aprobado el Ayuntamiento adquiriría también la estación de Radio ‘Él Molino’, en Mandiá (125.338 metros cuadrados), que contribuiría a la creación de suelo industrial.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.