La planta de Navantia Reparaciones en la Ría de Ferrol cerró 2024 con una carga de trabajo intensa, aunque marcada por un menor volumen de gaseros que en años anteriores. En total, se abordaron 22 proyectos entre varadas, reparaciones, modernizaciones y trabajos de mantenimiento, tanto en unidades civiles como militares.
Uno de los factores que condicionó la cifra fue la ocupación prolongada del dique principal con la transformación del buque «Brave Tern», especializado en la instalación de aerogeneradores offshore. La intervención supuso 750.000 horas de trabajo, con picos de hasta 800 empleos diarios, y permitió adaptar la embarcación a los nuevos modelos de turbinas eólicas, de mayor tamaño.
Buques de gas natural licuado
En paralelo, el centro mantuvo su actividad en el ámbito de los buques de gas natural licuado (LNG), con siete unidades atendidas a lo largo del año, además de dos LPG (gas licuado de petróleo). Entre los proyectos más complejos, destacan las modificaciones en los FSRU «Energos Freeze» y «Excelsior», buques que permiten la regasificación del gas directamente en el mar, sin necesidad de terminales terrestres.
A pesar del descenso en el número de gaseros respecto a ejercicios anteriores, desde el astillero destacan que la especialización del centro en este tipo de unidades se mantiene, con Ferrol como uno de los puntos clave en Europa para este tipo de operaciones.
La actividad se completó con trabajos en petroleros, ferris, buques offshore y unidades de la Armada. De cara a 2025, el primer trimestre cerró con nueve nuevos proyectos, de los cuales casi la mitad pertenecen al segmento LNG. Desde la compañía apuntan a una previsión de repunte: «La demanda de servicios de reparación, varada y modernización en buques gaseros va en aumento», señalan.