La flota de vehículos eléctricos del Consistorio continúa incrementándose. La alcaldesa de la ciudad, Marián Ferreiro, y el edil de Servicios, Ibán Santalla, se desplazaron al paseo de Freixeiro para ver la última incorporación, una furgoneta que lleva instalada una máquina a presión con agua caliente para limpieza de graffitis y que dispone también de otros equipamientos. “Desde el gobierno local continuamos apostando por la implementación paulatina de este tipo de vehículos en los servicios municipales, con el fin de reducir la contaminación medioambiental y, al mismo tiempo, la contaminación acústica”, recalcó. La finalidad es seguir avanzando, tal y como aseguró Ferreiro, “en una política sostenible con el medio ambiente”. En esa misma línea se mantiene la apuesta por avanzar en la renovación del parque móvil de servicios municipales y también de empresas concesionarias de servicios, con este tipo de motores eléctricos, y en otros casos híbridos.
A mayores del nuevo vehículo, están plenamente operativas tres furgonetas eléctricas de la empresa mixta de aguas del municipio, Cosma; tres vehículos del servicio de Recogida de Residuos Sólidos Urbanos y una máquina limpiadora. Las nuevas concesiones municipales, como es el caso de la limpieza viaria, recogida de basura y mantenimiento de zonas verdes de la ciudad, contaron con exigencias en los respectivos contratos para reducir las emisiones de dióxido de carbono, según se recordó desde el gobierno local. La Policía Local cuenta en la actualidad con dos vehículos híbridos, más respetuosos con el medio ambiente, que se sumaron hace meses al parque móvil municipal y a los ocho eléctricos actualmente operativos.
Este tipo de acciones se enmarcan también en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Narón, aprobado el pasado año y que incluye líneas de actuación en este mismo sentido para alcanzar los objetivos deseados en esta área, avanzando en el futuro de la movilidad y en una transición progresiva en la que cada día sean más los vehículos eléctricos operativos en los servicios municipales. En lo que respecta a los puntos de recarga, los citados vehículos la realizan en instalaciones municipales, si bien también se están ultimando gestiones para la instalación de otros puntos en los que los particulares puedan recargar sus vehículos eléctricos. También este último sector cuenta con una bonificación del 75% en el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica, tanto eléctricos como híbridos o que utilicen como combustible biogás, gas natural comprimido o derivados.