Enagás y Navantia han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar proyectos de desarrollo del hidrógeno verde a escala nacional. Actualmente, las dos compañías trabajan conjuntamente en tres proyectos, ubicados en diferentes partes del país, centrados en facilitar la reducción de emisiones de sectores de difícil electrificación.
El impulso de estos proyectos tiene como objetivo contribuir a la descarbonización de la industria y el sector del transporte —terrestre y marítimo— y abordar la Transición Ecológica de una forma justa e inclusiva. Asimismo, favorecerán la creación de empleo directo e indirecto en nuestro país.
Enagás y Navantia, junto con otros socios industriales españoles, proponen la construcción de una planta de fabricación y diseño de electrolizadores de elevada potencia y a gran escala para la generación de hidrógeno verde. Se trataría de la primera instalación de estas características en nuestro país, con una capacidad total de producción superior a 1 gigawatio al año.
Este proyecto, denominado ‘GIGAFACTORY’, se enmarca dentro de la iniciativa global Green Crane y ha sido presentado a la Comisión Europea como candidato a Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI). Pretende dotar al país de una planta de fabricación de electrolizadores propia para atender la futura demanda, y posicionarlo como productor de tecnología y de hidrógeno verde, así como potencial exportador de esta energía renovable a otros países. Navantia aporta a este proyecto su experiencia, capacidades e instalaciones como las que ofrece su fábrica de Turbinas de Ferrol.
‘GIGAFACTORY’ contempla el desarrollo de una planta para la fabricación de electrolizadores de gran capacidad—potencias iguales o superiores a 20 megavatios, a partir de módulos de 5 megavatios cada uno— en cuyos procesos de diseño y fabricación se aplicarán métodos y cadenas de producción, así como tecnología y procesos innovadores, que permitan maximizar la eficiencia de la planta. De esta forma, se optimizarán los costes, tanto de producción como de adquisición del hidrógeno verde producido. Se estima que los electrolizadores fabricados en la planta podrán evitar unas emisiones de en torno a 736.000 toneladas de CO2.
Una estrategia común
En palabras del Presidente de Enagás, Antonio Llardén, “Enagás tiene un firme compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización. Estos proyectos de hidrógeno verde con Navantia pueden convertirse en referentes en Europa porque son un ejemplo de colaboración, generación de empleo e impulso de una transición justa, que además abarcan toda la cadena de valor”.
“Navantia, como empresa pública industrial, tractora de actividad económica y empleo, quiere contribuir al desarrollo de una tecnología que será clave para el crecimiento sostenible. Las energías verdes son un aspecto clave de nuestro Plan Estratégico y en materia de hidrógeno verde podemos aportar nuestras capacidades de I+D tanto para su generación como para su uso en propulsión naval”, ha declarado el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez.