Navantia Reparaciones realizó 19 grandes proyectos civiles durante 2022 en la ría de Ferrol

La plataforma Terranova, que parte hoy del astillero, ha supuesto una ocupación superior a 1.300.000 horas de trabajo para Navantia y su industria colaboradora, con picos de 1.000 empleos
Imagen de archivo del astillero de Navantia Ferrol.
Imagen de archivo del astillero de Navantia Ferrol.

El centro de Reparaciones de la Ría de Ferrol ha desarrollado durante el año 2022 una intensa actividad de reparación, varada, mantenimiento, modernización y extensión de vida de diversas unidades navales civiles y militares, destacando una serie de grandes proyectos dentro de las 19 unidades mercantes reparadas en el centro durante este año.

Dentro de la que se ha convertido durante los últimos 30 años en la principal línea de especialización del centro, el centro ha reparado durante 2022 un total de nueve gaseros, ocho buques LNG y un buque LPG  incluyendo, además de los habituales programas de reparación de LNGs, otros proyectos más complejos como la modernización, transformación o extensión de vida unidades flotantes de regasificación (FSRU) como la extensión de vida del LNG/FSRU GOLAR FREEZE o la adaptación a climas fríos del LNG/FSRU EXEMPLAR, para permitir su uso como principal planta flotante de regasificación para suministro alternativo de GN a Finlandia y Estonia.

Durante el segundo semestre, han llegado a reunirse cinco LNGs al mismo tiempo en las instalaciones de la Ría de Ferrol, y aunque el dique principal del astillero ha estado ocupado con la unidad flotante de producción, almacenamiento y descarga de petróleo TERRANOVA FPSO durante el primer trimestre, esto no ha impedido mantener la posición como principal referente europeo y atlántico en reparación y modernización de buques de transporte de gas natural licuado.

Esta unidad ha sido el principal proyecto del año 2022, y también el mayor en toda la historia de Navantia Reparaciones. Llegó al astillero el 3 de enero de 2022 y su entrega se produjo el 20 de octubre, aunque su salida se ha producido este mismo mes, después de la puesta en servicio de sus sistemas por parte del armador y con asistencia de Navantia.

El proyecto ha supuesto una ocupación superior a 1.300.000 horas de trabajo para Navantia y su industria colaboradora, con picos de 1.000 empleos, y una facturación superior a 100.000.000 de euros. Su repercusión internacional ha supuesto además la introducción de Reparaciones en un nuevo nicho de negocio especializado, con un consiguiente incremento de consultas internacionales de otros FPSOs.

La actividad del centro se ha complementado con el tradicional servicio de apoyo a la Armada Española, prestando de forma habitual y regular los servicios de mantenimiento rutinario, planes de inmovilización programada (PIP), varadas estatutarias, y otras obras incidentales a todas las unidades militares de la Armada con base en el Arsenal Militar de Ferrol.

 

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.