Desde hoy está abierto el plazo de inscripción para las dos primeras materias de las seis que incluye el nuevo programa ‘Aula Abierta de Formación Ciudadana’, una iniciativa del Concello de Ferrol, gratuita y abierta a la población en general con formación sobre el uso seguro de las nuevas tecnologías. Todas las materias seguirán un modelo mixto, es decir, los primeros y últimos días habrá una reunión presencial y el resto del ciclo será telemático.
La concejala de Participación Ciudadana, Ana Lamas, informó esta mañana que el próximo 12 de noviembre dará comienzo a primera formación titulada ‘Constitución de una empresa. Gestiones y trámites online con la administración’, que contará con dos ediciones, la primera entre el 12 y el 19 de noviembre en la Biblioteca municipal de Plaza de España y la segunda entre los días 11 y 18 de febrero en el local social de Santa Comba de Covas.
Habrá 15 plazas por edición y el plazo de inscripción finaliza el día 10 de noviembre (incluido). En este caso se abordarán los pasos y modelos para constituir una asociación y la tramitación electrónica, entre otros asuntos.
La segunda formación, ‘Sistemas de videoconferencia’, también contará con dos ediciones, entre los días 16 y 23 de noviembre y del 11 hasta el 18 de enero. Las reuniones presenciales tendrán lugar en el salón de actos del Antiguo Hospicio (calle Méndez Núñez, 11) y en el local social de San Salvador de Serantes, respectivamente. El último día de inscripción será el 12 de noviembre (incluido).
En este caso, explicó Lamas, se abordará la actual importancia de las videoconferencias, las principales aplicaciones, métodos para generar contenidos en directo o grabados, la preparación de un streaming o la forma de guardar los contenidos para su posterior visualización.
La concejala recordó que el plazo de inscripción para las cuatro formaciones restantes se abrirá en las próximas fechas. El ‘Aula Abierta de Formación Ciudadana’, dijo, es una “interesante iniciativa, la primera de estas características en Ferrol, que busca poner la disposición de los vecinos una plataforma a través de la cual formarse en asuntos de actualidad, como son las nuevas tecnologías y sus riesgos”, e incidió en la importancia de que se desarrollen en distintos puntos del municipio “para así acercar el aula a todos los vecinos de la ciudad y darles la oportunidad de participar”.
Lamas apuntó que en el contexto actual “es cada vez más necesario ofrecer a la ciudadanía herramientas y recursos que les permitan afrontar los nuevos retos tecnológicos con seguridad” y añadió que desde las instituciones “debemos proveer este servicio para que la población pierda el miedo a relacionarse de una manera digital”.
Las materias restantes son ‘Uso de smartphone y alfabetización digital’; ‘Ciberseguridade para personas usuarias’; ‘Uso de redes sociales dirigido a familias’ y, por último, ‘Uso de redes sociales dirigido a menores (mayores de 10 años)’.