Pedro Sánchez: «El futuro de Navantia Ferrol a corto y medio plazo está asegurado con las F-110»

El presidente del Gobierno acudió esta mañana a la ceremonia del corte de chapa del nuevo programa de fragatas españolas, que dejará 9.000 empleos en las comarca en la próxima década
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero; el alcalde de Ferrol, Ángel Mato; la presidenta de la SEPI, Belén Gualda; y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; entre otras autoridades en el arranque del corte de chapa de las F-110 en Navantia Ferrol - EUROPA PRESS / M. DYLAN
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero; el alcalde de Ferrol, Ángel Mato; la presidenta de la SEPI, Belén Gualda; y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; entre otras autoridades en el arranque del corte de chapa de las F-110 en Navantia Ferrol - EUROPA PRESS / M. DYLAN

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado que el futuro de Navantia está «asegurado» en el «corto y medio plazo» con el programa de las fragatas F-110, que «va a impulsar el desarrollo del tejido industrial y empresarial de toda la comarca». El titular del Ejecutivo estatal ha asistido en la mañana de este miércoles al primer corte de chapa de la primera de las cinco fragatas F-110 que se construirán en el astillero ferrolano y que ha calificado de «acto histórico». Además, en las instalaciones de Navantia Ferrol ha aprovechado para reunirse con las organizaciones sindicales.

Al acto, han asistido autoridades como la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz; la ministra de Hacienda, María Jesús Montero; el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez; la presidenta de la SEPI, Belén Gualda; el delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones; el vicepresidente económico de la Xunta, Francisco Conde; el alcalde de Ferrol; Ángel Mato; y el presidente de la Diputación de A Coruña y secretario xeral del PSdeG, Valentín González Formoso.

En su intervención, el presidente del Gobierno ha destacado que este programa está siendo la «palanca para la transformación digital del astillero» y lo convertirá en una «referencia no solo nacional, sino internacional, en materia de fragatas».

 

Momento del corte de la primera chapa de la fragata F-111

Así, ha indicado que contará con una inversión de 4.320 millones hasta el año 2031, y creará 9.000 empleos durante los próximos diez años. «Con esta inversión, España contará con cinco nuevas fragatas, que van a relevar a las actuales de la clase F-80, las llamadas Santa María y, cuando se complete la construcción, la armada contará con 10 modernos buques escolta, sumando las clases F-100 y las clases F-110».

«Por eso quiero agradecer hoy aquí en Ferrol el camino de presente y de futuro que ha emprendido Navantia con la creación de su división de energías verdes», ha incidido. Por último, ha sostenido que es para él un «enorme honor» poder participar en este «acto histórico» que da «carga de trabajo a Navantia para la próxima década y que, sin duda, es una de las piezas que va a garantizar su sonstenibilidad, su rentabilidad y su perdurabilidad a lo largo de los próximos años».

Punto de inflexión

El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, calificó de “proyecto tractor» este contrato «que va a suponer la contratación y el mantenimiento del empleo de un promedio de 10.000 trabajadores durante 10 años, lo cual significa un proyecto es un contrato tractor en el solo para Ferrol y la comarca de Ferrolterra sino para toda Galicia” , destacó el presidente provincial.

González Formoso destacó que “aquí se aglutinará talento, conocimiento, y oportunidades laborales para la sociedad gallega” y añadió que “también le va a dar un aliento a un astillero y una ciudad que tiene tiempo para repensar su diversificación, para modernizar sus capacidades en las instalaciones de Navantia y para ir incorporando mejoras de digitalización, de procesos productivos, o nuevas infraestructuras como el propio dique que les permitan ser competitivos de cara en un futuro a corto plazo”.

 

Valentín González Formoso, Ángel Mato y Bernardo Fernández durante la visita de Pedro Sánchez al astillero de Ferrol

Por su parte, el alcalde de Ferro, Ángel Mato, considera que “hay que aprovechar el momento para poder diversificar mercados, modernizar el astillero, digitalizar todos los procesos productivos y arrastrar a la industria auxiliar ligada al naval, porque entre la construcción de las fragatas y el desarrollo de la eólica marina, estamos en un punto de inflexión que va a generar mucha actividad económica para Ferrol y toda su comarca”.

Al respecto, el alcalde agradeció especialmente que Pedro Sánchez haya dedicado buena parte de su intervención a mostrar la apuesta de su Ejecutivo por la eólica marina, como también que eligiera Ferrol para la primera visita de un jefe de Gobierno a un astillero de Navantia.

Colaboración institucional

En su intervención, el conselleiro de Economía e Industria, Francisco Conde, ha apelado a la colaboración institucional para seguir impulsando el astillero, y así, ha apuntado que la Xunta de Galicia seguirá estando con el Gobierno para sacar adelante proyectos que realmente se traduzcan en carga de trabajo para las gradas de Ferrol y Fene, destacando que Navantia es uno de los motores esenciales para Ferrolterra y para Galicia.

Conde, que ha recordado la propuesta lanzada hace un año por la Xunta para poner en marcha un Pacto de Estado por Ferrol, ha apelado al espíritu de colaboración, señalando el objetivo común de agilizar el proceso de modernización hacia el astillero 4.0, no solo con el inicio cuanto antes del taller de sub-bloques, sino también con un compromiso formal y por escrito en los próximos Presupuestos Generales del Estado para sacar adelante el dique seco.

 

Visita al astillero | FERNANDO CALVO

Críticas de PP y BNG

En la misma línea se pronuncio el portavoz del Grupo Popular, José Manuel Rey Varela, quien mostró su enfado por no haber sido invitado al acto y aseguró que «no sirven las palabras de Sánchez si luego no se plasman los compromisos en el PGE»

El exalcalde de Ferrol cree que Pedro Sánchez «ha perdido la oportunidad de ratificar su compromiso con el sector naval de la ría, un sector estratégico en una comarca tan castigada y asfixiada por el desempleo». “Esperábamos que enmendara las palabras del presidente de Navantia que se niega a construir el dique, así lo comunicó en su reciente visita a Ferrol, pero del dique ni una sola palabra” lamentó el líder de los populares ferrolanos.

Iván Rivas, portavoz municipal del BNG, se concentró junto a miembros de la CIG a la entrada del astillero de Ferrol coincidiendo con la visita del presidente del Gobierno. El nacionalista afirmó que Sánchez «olvida que si Ferrol está como está es producto del confinamiento de los astilleros de la ría al gueto de la construcción naval militar y que el futuro de la ciudad pasa por abrir mercados a la construcción naval civil».

 

 

Publicidad
Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.