En el gimnasio Moma de Ferrol, en la rúa Venezuela, se está explorando una manera distinta de moverse, conectar con el cuerpo y liberar tensiones. Es Bowspring, un sistema postural que promete cambiar la forma en que habitamos nuestro cuerpo. Diana Coira y Paula López, profesoras de esta disciplina, y Andrea Martínez, gerente del centro, explican que es mucho más que un estilo de yoga: es una filosofía de movimiento basada en la biomecánica y la neurociencia.
“Bowspring surge con la misma corriente filosófica del yoga”, explica Paula López. “Pero no se trata solo de estiramientos o posturas, busca una alineación curvilínea del cuerpo, respetando la doble S natural de la columna, en lugar de la rigidez que pueden tener otras prácticas”. Es decir, que con el Bowspring el cuerpo está en constante dinamismo, pulsando con la respiración y movilizando la fascia, un tejido conectivo clave para la flexibilidad y la liberación de bloqueos emocionales.
“Sistema de 10 áreas clave del cuerpo”
“Desde la primera clase puedes notar un cambio en tu postura, en tu energía e incluso en tu estado de ánimo”, comenta Andrea Montero. Es un sistema de 10 áreas clave del cuerpo que trabajan en conjunto para optimizar la postura y la movilidad. Estas áreas incluyen la activación del núcleo, la alineación de la columna en su curvatura natural y la conexión de la fascia a través del movimiento dinámico. “Es un enfoque global que impacta en la forma en que nos movemos y sentimos en nuestro día a día”, comenta Andrea Montero.
![](https://enfoques.gal/wp-content/uploads/2025/02/Imagen-de-WhatsApp-2025-02-05-a-las-21.16.20_6fbc34a1.jpg)
Lo que distingue al Bowspring es su enfoque integral. “No es solo una práctica física”, enfatiza Diana Coira. “Trabaja a nivel emocional, mental y energético. Cuando activas la fascia de una manera concreta, puedes desbloquear emociones ancladas en el cuerpo desde la infancia”.
Ese proceso de liberación puede ser sorprendente. “Algunas personas lloran en su primera sesión, otras sienten una energía renovada o simplemente una paz inesperada. “Cuando activas la fascia de una manera concreta, puedes desbloquear emociones ancladas en el cuerpo desde la infancia”, agrega López. Es una manera de soltar tensiones y conectar con lo que realmente somos”, agrega López.
“Bowspring es para todo el mundo”, aseguran las instructoras. Desde niños hasta personas mayores, pasando por embarazadas y deportistas, la clave está en adaptar la práctica a cada persona y sus necesidades. “No es lo mismo una clase para una mujer embarazada que para un escalador o un corredor. Cada grupo trabaja con diferentes niveles de intensidad, pero la base es la misma: alineación, respiración y presencia”, explica la profesora.
![](https://enfoques.gal/wp-content/uploads/2025/02/Imagen-de-WhatsApp-2025-02-05-a-las-21.16.20_53776e56.jpg)
Hemos visto a personas mayores recuperar movilidad después de años sin poder arrodillarse. Además, el trabajo del sistema nervioso a través del movimiento genera una estimulación que promueve la regeneración neurológica, ayudando a mantener la agudeza mental con el paso del tiempo.
Bowspring en Moma: horarios y promoción
Las clases se imparten los miércoles y jueves a las 10:30 y 19:30 horas, con una sesión especial los miércoles a las 11:45 horas de “Bowmed”, una versión más suave de la práctica. Durante febrero, Moma ofrece una promoción 2×1 en clase suelta: dos personas pueden probar Bowspring pagando solo una sesión. Una oportunidad para acercarse a esta disciplina y descubrir en primera persona sus efectos.
“Es difícil explicarlo con palabras”, concluyen. “Pero quienes lo practican coinciden en algo: se sienten más ligeros, con mayor claridad mental y una energía renovada que transforma su día a día”. “Bowspring es un camino, no solo una clase más”. “Pero quienes lo practican coinciden en algo: se sienten más ligeros, con mayor claridad mental y una energía renovada que transforma su día a día”.