Esta mañana se ha presentado en Ferrol la programación cultural diseñada por el Ayuntamiento para los próximos cuatro meses. El edil del área, Antonio Golpe, explicó que desde septiembre hasta diciembre la ciudad contará con «actividades variadas y de gran calidad para todos los públicos», entre las que destacó la recuperación del festival infantil de títeres Festea, la representación de «Torquemada», de Pérez Galdós; la apuesta por el ballet de la mano del El Lago de los Cisnes y la celebración del Primer Festival Internacional Ferrol en el Camino, con nueve conciertos al piano.
En cuanto al mes de septiembre, Golpe indicó que “tendremos ocasión de disfrutar de una de las voces más destacadas en el mundo de la canción de la autor, María Rodés”. Esta barcelonesa, cuyo trabajo musical se caracteriza por la innovación y continua experimentación, estará en el Jofre el día 25. El gaitero Óscar Ibáñez será otra de las bazas de la programación de este mes. Su fusión de sonidos atlánticos llegará al Jofre ya este fin de semana, el viernes 10, con el acompañamiento del Real Coro Toxos y Froles sobre el escenario.
Golpe explicó que “la música clásica será la protagonista del ‘I Festival Internacional Ferrol en el Camino’, con un total de nueve conciertos de pianistas de reconocido prestigio que se desarrollarán entre los días 14 y 30 de septiembre. En cuanto a la programación teatral de este mes destaca también la representación el día 11 de «Torquemada», de Benito Pérez Galdós, y en el ciclo Ferrol en Danza “tendremos la oportunidad de disfrutar de una performance de Verónica Moar y Helena Salgueiro dentro de las residencias Paraíso que tendrán lugar en el centro cultural Torrente Ballester, en este caso el jueves 23.
En este centro municipal se mantendrán abiertas en septiembre las exposiciones de fotografías de los Caminos de Santiago del poeta japonés Yasuhiro Yotsumoto, la del centenario de la imprenta ferrolana Paramés y ‘ Rojo’, inaugurada ayer con las ilustraciones y textos poéticos de Sandra Rego y Marta Waterme. Hasta finales de año, explicó Golpe, “tendremos otras muestras, como la dedicada al diseño y música de grupos ferrolanos entre 1985 y la actualidad —Ferrol Underground—, y las de fotografías de Alicia Seoane y el Grupo Bazán.

Entre las citas culturales de octubre, cabe subrayar, en el apartado de música, el pop de Novedades Carminha, un concierto con el mejor del repertorio del mestro del tango Astor Piazzola —cuyo centenario se conmemora este año—, la eurovisiva Lucía Pérez y la vuelta del ciclo Xoves na Capela.
También el mes que viene, octubre, el Ayuntamiento de Ferrol va a celebrar el 75º aniversario de la creación de la Cofradía del Cristo de la Compasión y el centenario de la primera salida de la Virgen de Dolores con un acto que se titula ‘Esencia de Pasión’. Golpe recordó que no faltará la habitual colaboración con la Sociedad Filarmónica Ferrolana.
Sexta edición del festival infantil de títeres Festea
El concejal anunció que el Ayuntamiento va a recuperar el festival infantil de títeres Festea, que por debido a la pandemia no se celebró el pasado año. Esta sexta edición se prolongará hasta diciembre. Los pequeños de la casa también podrán disfrutar de la obra ‘Zapatos nuevos’, premio Max 2020. Por su parte, el ciclo Ferrol en Danza traerá al Teatro Jofre al Ballet Nacional Ruso con la impresionante puesta en escena de ‘El lago de los cisnes’, de Tchaikovsky.
En el mes de noviembre llegarán Mário Lúcio y Teresa Salgueiro con su reinterpretación del fado, el indie pop de Kimberley Tell y el espectáculo de música, poesía y fotografía dedicado la Xela Arias, autora homenajeada en las Letras Gallegas de este año. La metafórica Nevermore de la compañía Chévere y la obra Entelequias, de Darío Autrán, destacan en la programación teatral de noviembre, mientras que en diciembre será el turno de Yllana -con Greenpiss- y Bucanero, con Eurovisión, el fake show.
Para acabar el año, señaló Golpe, “contaremos también con la pieza de inspiración feminista Pioneras dentro del ciclo Ferrol en Danza. Y en el apartado musical, “en diciembre podremos ver de nuevo a Carlos Núñez, que hace unos días subió al escenario con Andrés Suárez en el final de las fiestas de verano de Ferrol, el rock y soul de Combo Paradiso y el aplazado recorrido musical por la historia de Los Satélites, con Sito Sedes”.