El Ayuntamiento de Ferrol ha solicitado a la dirección general de Movilidad de la Xunta que aumente el período para presentar alegaciones a la propuesta que presentó en relación al servicio de transporte público en autobús entre Ferrol y Coruña. Un documento que llegó por registro al Ayuntamiento el pasado 30 de diciembre y cuyo plazo de alegaciones finalizó el 3 de enero, dejando únicamente un día hábil para realizar propuestas, tal y como explicó esta mañana el portavoz del gobierno local, Julián Reina.
El pasado miércoles la concejalía de Movilidad emitió un escrito dirigido a la dirección general en el que se solicitaba este aumento de plazo “con el fin de mejorar entre todos la propuesta de la Xunta”. El portavoz anunció que el gobierno local y los grupos municipales estudiarán de forma conjunta el documento presentado por el gobierno autonómico en la próxima comisión de área, que tendrá lugar el próximo miércoles, 12 de enero. Además, a finales de semana se abordará con representantes de la plataforma de usuarios en defensa por el transporte.
Reina explicó que la pasada semana mantuvo una reunión de trabajo con representantes de esta plataforma para “escuchar sus inquietudes”. En el encuentro manifestaron que uno de los servicios suprimidos, el de Ferrol-A Coruña directo de las 06:30 de la mañana, es uno de los prioritarios para restituir, puesto que daba servicio principalmente a trabajadores tanto del sector público como privado con residencia en la comarca.
Para analizar este y otros asuntos “queremos abordar detenidamente junto con el resto de grupos políticos de esta corporación municipal a propuesta de la Xunta”. En este punto Reina recordó “el compromiso” del Ayuntamiento de Ferrol por la defensa del uso del transporte público cómo alternativa al transporte particular.
Críticas de Ferrol en Común
El grupo municipal de Ferrol en Común también criticó abiertamente que el gobierno gallego haya dado un plazo tan escaso para realizar alegaciones y manifestó su discrepancias con las modificaciones del servicio presentadas por la Xunta, que califica de «insuficientes». Los de Jorge Suárez advierten que «la propia auditoría reconoce que la empresa concesionaria no cumple con los horarios que rigen el pliego de contratación, y la solución propuesta tampoco lo hace».
«No existe ningún tipo de respuesta a las soluciones demandadas por diversas entidades sociales en términos de adaptabilidad, accesibilidad e inclusión, hecho especialmente grave como queda demostrado en la utilización generalizada de autobuses de dos plantas y en la carencia absoluta de propuesta alguna en las conclusiones de la auditora, asumida cómo propia por la Xunta de Galicia»
Además, aseguran desde FeC que los horarios no se adaptan a los trabajadores, ya que no recupera el primer servicio de la mañana, que daba servicio al personal del CHUAC, y la propuesta para el resto de servicios públicos es «insuficiente en el trayecto Ferrol A Coruña, únicamente aplicando cierta mejora en el de A Coruña a Ferrol, reforzando el servicio de las 14:30».
En definitiva, Ferrol en Común considera que la Xunta hace oídos sordos la entidades como Teima, con usuarios estudiando en la UDC en programas pioneros de inclusión, a la Plataforma integrada por docenas de trabajadores y trabajadoras que cada día tienen que desplazarse a la Coruña, y a todos los partidos políticos y sindicatos de Ferrolterra, que vienen demandando mejoras en el servicio, tal y como quedó de manifiesto en las sucesivas reuniones de la plataforma.