Seis excursiones para mayores de 65 años en el entorno de Ferrol

El programa "Ferrol Amodo" permitirá a los participantes conocer en profundidad el dique, Ferrol Vello, la ruta modernista de Ucha, el barrio de Esteiro, la ría de Ferrol y el legado del Racing en la ciudad
F10G2024

El Ayuntamiento de Ferrol sigue sumando iniciativas de envejecimiento activo para la población de mayor edad de la ciudad con el fin de mejorar su bienestar social y calidad de vida. En este caso, la concejala de Bienestar Social, Eva Martínez, anunció esta mañana que este mismo mes comenzará el programa ‘Ferrol Amodo’, una nueva iniciativa gratuita dirigida la mayores de 65 años que incluye un total de siete excursiones y visitas guiadas de carácter cultural por la ciudad que “combinarán el envejecimiento saludable, el enriquecimiento cultural, la comunicación entre iguales y su reactivación cognitiva y física”, indicó la edil.

Cada excursión ofrece 20 plazas a excepción de una, con hasta 50 participantes. Se fletará un autobús para desplazar a los participantes a los enclaves que así lo precisen y en todas las excursiones se obsequiará con material promocional de la actividad.

El programa comenzará el día 26 de marzo con la primera salida, que recorrerá a partir de las 11:00 horas a Puerta del Dique y los museos de la Construcción Naval y Exponav. El objetivo es “acercar a los vecinos de la ciudad a estos dos recintos para algunos aún desconocidos y que en muchos casos se identifican cómo una única sala de exposiciones”. El plazo de inscripción ya está abierto en el número de teléfono 631 683 070, de 10:00 a 14:00 horas o en el correo electrónico [email protected].

La segunda tendrá lugar el día 9 de abril y saldrá desde los soportales del teatro Jofre. A partir de algunas de las construcciones más representativas de la obra de Rodolfo Ucha, los visitantes podrán conocer más sobre el patrimonio modernista de la ciudad. El día 30 de abril será la queda de la salida ‘Esteiro en la memoria’, que partirá desde la capilla de las Angustias. El objetivo “es conectar a los participantes con sus recuerdos acerca de uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad durante la segunda mitad del siglo XX”.

En mayo, aun sin determinar el día, tendrá lugar a salida ‘El día Historia del Racing, un siglo de pasión verde’, para incidir en que “la memoria de una ciudad se construye también a la sombra de sus gestas deportivas y los cien años de historia del Racing de Ferrol es un pretexto ideal para acercar a nuestros mayores la esa parte de nuestro pasado”. El historiador del Racing Jorge Deza ejercerá de guía en una ruta por algunos enclaves de la ciudad vinculados estrechamente con el club para repasar los pormenores de este siglo de vida.

El 28 de mayo, con la excursión ‘Ferrol Vello: barrio mariñeiro, barrio industrial’, se reconstruirá una parte importante de la historia de la ciudad desde el puerto de Curuxeiras y la ruta de 11 de junio, por la ría, dará a conocer su fachada marítima, precisamente, desde el mar. Por eso los participantes “realizarán un pequeño crucero en lancha para apreciar toda la belleza de la ría y conocer desde otra perspectiva los arsenales militares, el puerto de Mugardos, los Castillos de la Palma y San Felipe, el puerto exterior o la base naval de A Graña”.

La ruta marítima tiene una duración de casi dos horas e incluye una parada en uno de estos emplazamientos. De forma excepcional, esta excursión se puede abrir a un número mayor de participantes que el resto, pudiendo llegar a medio ciento de usuarios.

Por último, el 18 de junio tendrá lugar una excursión al Castillo de San Felipe, uno de los emblemas de la ciudad naval. Resulta un destino “obligatorio de nuestras visitas turísticas con el propósito de que nuestros mayores se reencuentren con esta edificación comprobando de primera mano el resultado de las actuaciones de recuperación del entorno desarrolladas por el Ayuntamiento en los últimos años y, sobre todo, redescubriendo la plaza militar gracias a las indicaciones de la guía”. Los participantes serán trasladados hasta el Castillo en autobús y la visita tendrá una duración de 90 minutos, a lo que hay que añadir los traslados.

Las plazas se adjudicarán por rigurosa orden de inscripción y todas las excursiones contarán con la presencia de un guía titulado y una persona de la organización que pueda gestionar cualquier incidente. Se fletará un autobús para desplazar a los participantes a los enclaves que así lo precisen.

Publicidad
Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.