El Ministerio de Industria ha concedido una ayuda de 908.900 euros a seis municipios por los que pasa el Camino Inglés a Santiago —Ferrol, Neda, Cabanas, Pontedeume, Miño y Betanzos—, para desarrollar un proyecto para convertir el trazado de esta ruta jacobea en un destino atractivo para las familias, aplicar nuevas tecnologías y también hacer más accesible la información sobre recursos turísticos de estos municipios. La iniciativa fue presentada en el mediodía de este miércoles, 22 de marzo, por representantes de estos municipios en Ferrol, en la zona del muelle de Curuxeiras, en donde está el kilómetro 0 de este itinerario.
Según ha asegurado el alcalde de Ferrol, Angel Mato, esta ayuda se enmarca en la linea dedicada a “la transformación digital y modernización de las entidades locales que forman parte del Camino de Santiago”, integradas en la red de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Del total concedido para esta iniciativa, Ferrol va a recibir 265.500 euros; Neda 101.000 euros; Cabanas 148.000 euros; Pontedeume 141.400 euros; Miño 85.000 euros y Betanzos 168.000 euros. En este enclave, Mato ha detallado que el Camino Inglés se convirtió en 2022 en la segunda más transitada de las rutas a Santiago, “con 23.000 peregrinos desde Ferrol, solo superado por el Camino Francés y Portugués”
En el caso de Ferrol, la ayuda se empleará, tal y como explicó el alcalde esta mañana, para implantar un plan de conectividad que dote el trazado de cuatro puntos de acceso wifi y cargadores USB con asientos, mesa accesible e información en braille; se activará una aplicación para peregrinos con todo tipo de datos sobre el trazado que incluirá un asistente conversacional para atender dudas y se desarrollará un sistema de control que permitirá obtener información sobre el estado en tiempo real del camino.
Otro de los proyectos será la creación de una Oficina de Turismo Inteligente, que supone colocar mupis inteligentes en la oficina de turismo del Peregrino que ofrecerán información sobre la ruta, oferta comercial y servicios de la zona. También se usarán los fondos para implementar un sistema de señalización turística inteligente y accesible que servirá de modelo para el resto del trazado; se implementará en el barrio de Caranza, por lo que transcurre el camino, próxima al mar, un modelo de área inteligente de descanso familiar, pensado especialmente para los niños, con infraestructuras que conecten con el resto de los soportes tecnológicos del Camino. Por último, se diseñará un manual digital de acogida y hospitalidad del peregrino y se pondrá en marcha a campaña de concienciación ‘Cuida tu Camino’, así como medidas para incrementar la difusión del Camino y de las posibilidades que ofrece.
Neda
Por su parte, el Ayuntamiento de Neda destinará su aportación para, entre otras cosas, mejorar a aplicaciones de la tecnología en su trazado con la instalación de tres cargadores solares USB con acceso wifi y puertos USB también con asientos y mesa accesible, información en braile y conectores USB; igualmente se colocarán mupis inteligentes en la Oficina de Turismo para promover la accesibilidad universal a todo tipo de información por parte de los peregrinos; se creará una unidad para la transformación digital del sector turístico que ponga a disponer de las empresas del sector asesoramiento sobre las oportunidades que ofrece el trazado; se instalará señalización accesible e inteligente y se sumará a la campaña de concienciación ‘Cuida tu camino’.
Ángel Alvariño, alcalde de Neda, indicó que “gracias a la aplicación de las nuevas tecnologías, aprovecharemos al máximo el potencial del Camino Inglés cómo motor del desarrollo turístico y económico de Neda”. La nueva señalización inteligente, por lo tanto, “ofrecerá información durante las 24 horas, los 365 días año y además en el idioma del visitante, como se había sido una oficina de turismo abierta permanentemente”.
Cabanas
En el caso del Ayuntamiento de Cabanas, se apostará por la implantación de un plan de conectividad que garantiza la accesibilidad a internet al peregrino; se instalarán dos pantallas informáticas en el exterior con información de interés para el usuario del trazado; del mismo modo se colocará señalización turística accesible e inteligente y se implantará también la Oficina Turística Inteligente con la instalación de un mupi que ofrecerá información del trazado y la oferta comercial y de servicios de la zona.
En este sentido, Iago Varela, edil de Turismo, apuntó que esta subvención “permitirá realizar mejoras en la señalización en el entorno del Camino Inglés a su paso por Cabanas, así como mejorar la infraestructura de conectividad en una actuación de la que se beneficiarán no solo los muchos visitantes que recibimos a través del Camino, sino también el propio vecindario de Cabanas”.
Pontedeume
En el caso del municipio de Pontedeume, se sustituirán tres puntos de información estático por mupis inteligentes con información actualizada, en concreto en las avenidas de Oporto, de Ricardo Sánchez y de Ferrol; se instalarán paneles de realidad aumentada en puntos de interés para los peregrinos, como el castillo de Andrade, Ermita de Breamo o castro de Centroña-Perbes; y se habilitará en las Fragas do Eume un punto de realidad virtual a través de dispositivos en la oficina de turismo que mostrarán escenarios de difícil acceso para personas con movilidad reducida.
Esta mañana, Alejandra Vellón, concejala de Educación en Pontedeume, apuntó que la subvención permitirá, entre otras cosas, seguir “promoviendo los atractivos turísticos que hacen que cada año aumenten la llegada de visitantes al municipio”.
Miño
En el caso de Miño, la aportación se destinará a la instalación de dos pantallas informativas en el entorno del trazado y de la oficina municipal de turismo que mejoren la experiencia de los peregrinos a través de la promoción de actividades culturales e información de interés turístico; al igual que el resto de municipios, implantará la Oficina Turística Inteligente que garantiza el acceso universal a la información vinculada al Camino; y se aplicarán soluciones digitales para dinamizar el destino a través de la colocación de tres mesas de realidad aumentada a lo largo del trazado por el municipio que permitirán al peregrino disfrutar de una experiencia locutada sobre puntos de interés de la localidad: el castro de Centroña-Perbes, la iglesia románica de San Xoán de Vilanova y lo ponte medial de Ponte Baxoi.
Esta mañana, el alcalde de Miño mostró su “satisfacción” por la concesión de la aportación, que permitirá “modernizar el camino y dar a conocer los atractivos turísticos de la comarca y los elementos históricos de Pontedeume, como lo ponte medieval de Ponte Baxoi y la capilla de San Xoán de Vilanova. También dar a conocer nuestro comercio, hostelería y gastronomía”.
Betanzos
Por último, el Ayuntamiento de Betanzos destinará su aportación en la instalación de tres puntos de acceso wifi y cargadores USB también con asientos, mesa accesible e información en braille; se instalarán dos pantallas táctiles con información turística de interés para los peregrinos; se colocarán también cuatro paneles informativos para promover actividades que se desarrollan en el municipio; se implantará la Oficina Turística Inteligente, que incluirá una web, punto de información con panel táctil en el Museo de las Mariñas, folletos informativos y atención al peregrino; y se ofrecerá información y contenidos vinculados al Camino Inglés.
La alcaldesa, María Barral, incidió en el aumento en el número de peregrinos que inician este trazado y destacó que el trabajo en red “servirá para mejorar las prestaciones y mejorar la oferta” del municipio. Además, “se optimizará la oferta turística en general para el vecindario en general”.