El Ayuntamiento de Ferrol presentó esta mañana el programa de actuaciones diseñado para las fiestas de verano, que tendrán lugar entre el 21 y el 31 de agosto. El concejal de Fiestas y Cultura, Antonio Golpe, dio a conocer los detalles de los 22 espectáculos programados, dos cada día, repartidos entre la Plaza de Armas, el Parque Reina Sofía y la Plaza del Inferniño con fin de «acercar el ocio de verano al vecindario».
Como no podía ser de otra manera, dijo Golpe, serán unas fiestas «adaptadas a la situación actual generada por la pandemia». Se desarrollará un modelo de fiestas «próximo a los vecinos» que evitará grandes aglomeraciones al tiempo que dinamizará las calles de la ciudad y dará un «ánimo al sector cultural», explicó.
La programación «es muy variada», dijo, con música de diversos estilos, espectáculos familiares, cine al aire libre, magia, circo y teatro. En el plano musical, el concejal destacó los conciertos de Sidecars, que van a abrir las fiestas, Amparanoia, Sabela, Sofía Ellar, Nil Moliner y Dulce Pontes. Para el fin de fiesta «elegimos a un grandísimo artista ferrolano que teníamos la intención de traer el año pasado, pero resultó imposible debido a las restricciones que había en aquel momento», expresó, en alusión a Andrés Suárez. La mayor parte de los conciertos serán en Armas.
«mantenemos la intención de ir moviendo las fiestas por los barrios en la medida de lo posible, y si el año pasado llevamos espectáculos a Caranza, en esta ocasión se instalará un escenario en la plaza del Inferniño», dijo. Será el escenario Andrés Dobarro, que lleva este nombre porque a él se subirán cuatro de las bandas que grabaron el disco homenaje al cantante ferrolano: Feed the Pet, Bang 74, Willie & Winnie y Faltriqueira.
El público familiar tendrá su espacio en el parque Reina Sofía, «aunque en algunas fechas también tendrá la oportunidad de acercarse a la plaza de Armas». La parte de la programación pensada para los más pequeños incluye una decena de espectáculos que van de la música a los títeres, pasando por el cine al aire libre, la magia, el circo o el teatro.
Acceso gratuito
El acceso será con entrada gratuita. En principio, está previsto instalar 600 caderas en la plaza de Armas, 300 en la del Inferniño y 150 en el Reina Sofía. Es una previsión que podría modificarse en función de la normativa en vigor en el momento de la actuación y las exigencias de las autoridades sanitarias. La única actividad de pago será Comicamente, que está reuniendo en ciudades y pueblos de Galicia a los mejores cómicos con el fin de contagiar la risa al público al aire libre. Se trata de un espectáculo patrocinado por la Xunta de Galicia y el Xacobeo 21-22.
El día 21 se podrá ver en el Reina Sofía Hell Brothers, de la compañía Cirkompacto, que nació para recordar la importancia que el circo y las artes escénicas tienen en la educación social. Sidecars actuará en la Plaza de Armas, una banda madrileña de pop-rock que debutó en 2008 y que cuenta con influencias de Tequila, Burning o de The Rolling Stones.
El día 22 el Reina Sofía contará con una actuación de títeres para toda la familia, «A maleta de Don Attilio», que abordará la fortaleza del amor y su capacidad de romper barreras. A continuación, la Plaza de Armas se convertirá en un escenario de humor de la mano de ciclo Comicamente. Al día siguiente, el 23, el Reina Sofía reunirá a los más pequeños y a sus familias para disfrutar del cine de verano, en este caso con el film «Gru, mi villano favorito», y Armas se llenará de música con Amparanoia, la banda surgida en Madrid que a mediados de los 90 sorprendió con una mezcla de diferentes estilos.
El martes 24 volverá el cine de verano al parque con Tintín y el secreto del unicornio y Armas contará con la música de Sabela Ramil, la gran embajadora gallega en Operación Triunfo. El día 25 Armas ofrecerá el espectáculo A música das buguinas, de Mamá Cabra, un concierto didáctico dramatizado que, a través de un niño que vive en Moeche, se descubre la música tradicional y sus instrumentos más característicos. Además, el concierto de Feed the Pet+Bang 74, dos grupos de música de Ferrol, «los harán disfrutar de sus canciones en la Plaza del Inferniño», detalló Golpe.
El día 26 Armas acogerá la Petit Pop, música familiar con humor y guiños a la vida diaria que permitirán recorrer sentimientos y emoción intergeneracionales, todo lo eres con la participación del público. También este día actuará Willie & Winnie+Faltriqueria en la Plaza del Inferniño en un concierto histórico con mezcla de estilos y reencuentros.
El día 27 el parque ofrecerá un espectáculo de danza, teatro y pintura con Novecento Cabaret, un espectáculo inspirado en el film de Bertolucci y las vanguardias de los años veinte. En cuanto a música, «ese mismo día disfrutaremos de la actuación en Armas de la reconocida y exitosa cantautora y compositora Sofía Ellar y su guitarra».
«El sábado 28 contaremos en el parque con el espectáculo de magia El gran Braulio, de Adrián Conde, un mago torpe y despistado que llenará el Reina Sofía de risas y expectación», apuntó. En Armas «disfrutaremos de la música de Nil Moliner, artista pop revelación en 2018 que en poco tiempo logró cultivar grandes éxitos musicales».
El domingo 29 el Reina Sofía contará con la actuación Tartana, de Trocos Lucos, un espectáculo de circo contemporáneo, experimental, desenfadado y divertido con el rigor y precisión que requiere la técnica acrobática. Por su parte, «la extraordinaria voz de la portuguesa Dulce Pontes llenará la Plaza de Armas en un concierto cargado de emoción y sentimiento».
El lunes 30 el parque ofrecerá la actuación «Extra!!», de Paco Ngueiras, que combinará canciones e interpretaciones con los registros más divertidos, y Armas contará con un Festival de Rondallas. Las fiestas de verano de Ferrol se despedirán el día 31 con una actuación teatral en el parque Reina Sofía, La tropa del Doutor Milagre, un explosivo espectáculo que permitirá a grandes y pequeños probar los remedios del divertido médico, y la música del ferrolano Andrés Suárez, que cerrará el programa con un emocionante concierto en la Plaza de Armas.
Un homenaje a Rodolfo Ucha
Golpe reveló que el cartel de las fiestas de este verano, una ilustración de Juanlu Nacha para la empresa Estudio Creativo, que dirige el también diseñador Juan Ramón Varela, «muestra uno de los edificios modernistas más emblemáticos de Rodolfo Ucha Piñeiro», la Casa Pereira, en la calle Dolores 64. De este modo «hacemos un homenaje al arquitecto en el año en el que se cumplen 40 años de su fallecimiento en la ciudad».
