Han pasado 24 horas desde que el Boletín Oficial del Estado publicase que la empresa naval pública Navantia estaría interesada en instalarse en el puerto exterior de A Coruña, en Punta Langosteira, buscando «posibles emplazamientos estratégicos» ante la previsión de crecimiento del sector de la eólica marina. Una noticia que ha despertado recelo e indignación entre los vecinos Ferrol y su comarca y también entre su clase política. El primero en pronunciarse fue el propio alcalde de Ferrol, el socialista Ángel Mato, quién reclamó a «todas las administraciones públicas involucradas» en el sector eólico marino, «nominalmente a la Xunta de Galicia, a la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao y también a Navantia», que deben tener claro que «para Ferrolterra es irrenunciable ese sector industrial» que «tiene que liderar» y que por ello hay que tomárselo «muy en serio».
«Siempre me he puesto a disposición tanto de la Xunta como de la Autoridad Portuaria para no perder esta oportunidad y creo que sería un error que pagaríamos los próximos años si consentimos que se deslocalice el hub y el ecosistema industrial que ya tenemos hoy, que está alimentando a muchas familias y dando trabajo a muchos trabajadores», ha detallado el alcalde. «Creo que eso, desde mi punto de vista, sería inaceptable y un error mayúsculo», ha sentenciado.
En la misma línea se posicionó el exalcalde de Ferrol y candidato de Ferrol en Común, quien calificó la propuesta de Navantia como una «amenaza en toda regla». A su modo de ver, la ciudad departamental tiene «suficiente suelo industrial, suficientes potencialidades» para ser «un núcleo tanto de la industria naval como de la industria eólica». «Y esas decisiones, que al final no dejan de ser políticas, parecen una agresión más a nuestra ciudad y a nuestra comarca», ha lamentado. En este contexto, Suárez ha cargado contra la Xunta. «No puede mandar mensajes contradictorios, diciendo que apoya el empleo en Ferrol, y por otra parte dispersando lo que debe estar todo en un núcleo industrial». «Se apuesta a que Ferrol sea el polo industrial del noroeste de Galicia, pues no podemos tapar las necesidades de otras ciudades con productos artificiales», ha esgrimido.
Sin embargo, el silencio reina en las filas populares después de que el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, dijese precisamente en una reunión con empresarios del metal en Ferrol que la implantación de Navantia en el puerto exterior de A Coruña no afectaría al empleo en la comarca ferrolterrana. Por eso hoy la portavoz de campaña del PSdeG en Ferrol, Eva Martínez, ha exigido a Rey Varela que «salga de su silencio» y se pronuncie sobre este asunto «que defiende el presidente de la Xunta, de su partido». Según la edil socialista «Ferrol merece saber lo que opina el candidato del Partido Popular en Ferrol y si apoya o no las palabras de su compañero de partido, el presidente Rueda».
La empresa naval, por su parte, tan solo ha explicado que la previsión de «crecimiento exponencial de la eólica marina en Europa en general y en España, y las necesidades derivadas del aumento del tamaño de los componentes de los futuros parques eólicos», motivan el que se esté estudiando nuevos emplazamientos para el ensamblado final de componentes. De esta manera, la empresa perteneciente a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), ha querido salir al paso de algunas manifestaciones llegadas del ámbito político y que daban por seguro un traslado de la empresa pública el puerto exterior de A Coruña. Fuentes consultadas han asegurado que «una vez encajadas en los planes de negocio de la compañía, y si fueran obtenidas las concesiones definitivas», estas «serían operadas caso a caso por Navantia, y sus actuales socios y colaboradores en este negocio, contribuyendo a incrementar la capacidad nacional de fabricación de componentes para parques eólicos marinos».