Esta mañana, la candidata número 4 de Sumar por la provincia de A Coruña, Malay Sobrín Sueiras, visitó el barrio de Recimil junto al concejal y exalcalde Jorge Suárez y a la exconcejala de urbanismo María Fernández Lemos para constatar de primera mano los trabajos de rehabilitación impulsados en este parque de vivienda pública. Para la candidata de Sumar Galicia, «la falta de acceso a una vivienda digna es un gran problema en nuestro país que afecta sobre todo a las personas más jóvenes que no pueden hacer frente a los elevados precios de las viviendas, tanto si quieren comprar como si quieren alquilar».
Por esto, Sumar llevará a cabo una serie de medidas para hacer frente a esta problemática. No solo se realizarán inversiones en la construcción, movilización y rehabilitación de viviendas en los parques públicos ya existentes, como puede ser el de Recimil, sino que los esfuerzos de la formación de Yolanda Díaz también estarán destinados a conseguir la dación en pago, el alquiler social obligatorio para los grandes tenedores, convertir el SAREB en una herramienta pública que garantice el derecho a la vivienda, mejorar el acceso y la calidad de las viviendas en zonas despobladas o crear programas de protección a personas vulnerables que permitan el acceso a alquileres sociales.
En el caso de Ferrol, Jorge Suárez explicaba que Recimil «es un claro ejemplo de vivienda pública», añadiendo que «en este barrio se emprendió una iniciativa muy importante de rehabilitación energética y de gran satisfacción de la vecindad, la cual debe continuar y exportarse a otros territorios del estado, con sus particularidades». «En nuestra ciudad, hay más de 9000 viviendas vacías y esto requiere una intervención pública para su rehabilitación, combinado con la construcción de vivienda social para que los jóvenes no tengan las dificultades que tienen actualmente para completar una vida plena y una vida feliz, que también es una cuestión política», señalaba Suárez.
Por su parte, Malay Sobrín indicó que «España sigue siendo uno de los países de la Unión Europea con menos vivienda pública construida, encontrándose en un 2% frente al 9% del resto de la UE», por lo que aseguraron que apostarán por cambiar esa tendencia y ser punta de lanza en la movilización y rehabilitación de vivienda.