Talento ‘made in Ferrol’ en el nuevo videojuego de Tintín

Tres estudiantes del Máster en Diseño, Desarrollo y Comercialización de Videojuegos de la Escola Politécnica de Enxeñaría de Ferrol trabajan en la última aventura gráfica de Péndulo Studios
De izquierda la derecha, Pedro, Boris y Daniel, en las instalaciones de Péndulo Studio en Madrid donde realizan las prácticas del máster en Diseño, Desarrollo y Comercialización de Videojuegos que se imparte en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Ferrol (EPEF).
De izquierda la derecha, Pedro, Boris y Daniel, en las instalaciones de Péndulo Studio en Madrid donde realizan las prácticas del máster en Diseño, Desarrollo y Comercialización de Videojuegos que se imparte en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Ferrol (EPEF).

Pedro Hernández Crespo, Boris Cisneros García y Daniel Cuevas Vidales, tres talentosos estudiantes del Máster en Diseño, Desarrollo y Comercialización de Videojuegos de la Escola Politécnica de Enxeñaría de Ferrol (EPEF), están haciendo realidad su pasión por los videojuegos durante sus prácticas en Péndulo Studios, una empresa desarrolladora de juegos con casi 30 años de experiencia y las aventuras gráficas como su sello distintivo. El prestigioso estudio madrileño es conocido por haber creado en 1994 la primera aventura gráfica hecha en España, titulada «Igor: Objetivo Uikokahonia». Desde entonces, han lanzado al mercado otros títulos destacados como «Hollywood Monsters» (1997), la saga «Runaway» (2001, 2006 y 2009), «Yesterday» (2016), «Blacksad» (2019) y «Alfred Hitchcock Vértigo» (2021), lo que los convierte, hasta el día de hoy, en el estudio activo más longevo de la industria en España.

Los tres estudiantes del Campus Industrial de Ferrol han estado involucrados en el último videojuego que el equipo de Péndulo Studios está preparando, titulado «Tintín. Los Cigarros del Faraón». Una vez más, se trata de una emocionante aventura gráfica en la que los jugadores podrán compartir una increíble experiencia con el reconocido personaje de cómic Tintín y su fiel compañero, el perrito Milú, a través de un viaje desde Egipto hasta Arabia, pasando por la India.

Pedro Hernández Crespo, graduado en Ingeniería Informática por la Universidad de Vigo (UVigo), se ha unido al Departamento Técnico, desempeñando el rol de programador de jugabilidad. Boris Cisneros García, titulado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de La Coruña (UDC), se ha integrado al Departamento de Calidad, donde pone a prueba todos los niveles y mecánicas del juego en busca de posibles errores. Por último, Daniel Cuevas Vidales, también graduado en Ingeniería Informática por la Universidad de Vigo (UVigo), se ha unido al Departamento de Animación, donde ha tenido la oportunidad de conocer de primera mano las funciones que realiza un animador 3D.

El equipo de Péndulo Studios ha elogiado el talento y dedicación de estos tres estudiantes durante su colaboración en el desarrollo de «Tintín. Los Cigarros del Faraón». Su pasión por los videojuegos y su valiosa contribución han permitido que la magia de Tintín cobre vida en la pantalla, ofreciendo a los jugadores una experiencia única y emocionante. Se espera que este nuevo juego, fruto de la colaboración entre Péndulo Studios y los talentosos estudiantes de la EPEF, no solo deleite a los fans de Tintín, sino que también marque un hito en la industria de los videojuegos española, demostrando una vez más el talento y la innovación que se encuentra en el corazón de los desarrolladores españoles.

PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.