Talleres de costura para el Festival Ilustrado de Ferrol

El Concello está impulsando estas clases para que más gente acuda vestida de época a la tercera edición de la cita, que se celebrará del 14 al 16 de abril
La edil, Eva Martínez, acudió al taller de costura
La edil, Eva Martínez, acudió al taller de costura

Ferrol acogerá del 14 al 16 de abrir, justo después de Semana Santa, la tercera edición del Festival Ilustrado, una cita que cuenta cada año con más adeptos y mayor implicación ciudadana. Por eso el Concello está promoviendo la celebración de talleres de costura para la confección de trajes del siglo XVIII y lograr que más personas acudan al festival vestidas de época. En estos talleres colaboran la asociación de vecinos de Caranza, que cedió su espacio destinado a los cursos de corte y confección para la realización de los talleres ilustrados, tal y como explicó la edil de Patrimonio Histórico, Eva Martínez Montero.

El pasado jueves se celebró la primera sesión de los talleres en el local situado en la calle Alcalde Quintanilla, L8 bajo 4, vecinal 2 —edificios rosas—. Tendrán lugar los jueves de enero, febrero y marzo, de 17:00 a 20:00 horas. Las personas interesadas en participar pueden acudir sin inscripción previa. Se formaron dos grupos, uno de 17:00 a 18.30 horas y otro de 18.30 a 20:00 horas.

La sastra de series tan exitosas como Rapa, Beatriz Sieira, es la encargada de impartir estas clases de costura, que pretenden promover que una gran parte de la ciudadanía participe en este festival vestida de época. Integrantes de la propia entidad vecinal o de la rondalla Só Elas ya están trabajando en la elaboración de trajes, además de usuarios del centro de día de Caranza. La concejala visitó este local la pasada semana y comprobó como el centro transformó una de sus salas en un taller de costura, en el que 13 de sus usuarios —doce mujeres y un hombre— trabajaban “con entusiasmo y destreza” en la confección de bolsos, chales y sombreros.

Tras la visita, Martínez Montero destacó la implicación de este centro de día en “todas las actividades que organiza el Ayuntamiento de Ferrol, sobre todo aquellas que tienen que ver con la puesta en valor de nuestra identidad, de nuestra cultura y de nuestro patrimonio”. También agradeció el “esfuerzo” realizado por este grupo de personas mayores para elaborar el vestuario para un festival que “pretende convertirse en un referente cultural, turístico y de ocio a la altura del Arde Lucus (Lugo) o da Feria Franca (Pontevedra)”.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.