Nueva semana de trabajo continuado de los equipos de vacunación frente al Covid-19 en el área sanitaria de Ferrol. La tarde de este sábado 18 será el último día de este primer turno de cuatro jornadas de primera dosis de vacunación para los niños de entre 11 y 5 años. Hasta ahora, en estos cuatro días se ha inoculado la vacuna a los menores desde los 11 a los 9 años. La Consellería de Sanidad informará de cuando se retoma este grupo de edad dependiendo de la llegada de vacunas. En las dos primeras jornadas de las cuatro realizadas acudieron la FIMO un total de 1.694 niños y niñas, el 89% de los previstos.
Del sábado 18 al próximo viernes 24 los equipos de vacunación continuarán con la protecciónde las personas en el grupo de edad 50 a 59 años. Se estima realizar un promedio de 1.600 vacunaciones diarias. Trabajarán para eso entre 8 y 11 equipos de vacunación según la jornada.
Además de estos grupos, continúan las recuperaciones de las personas que falten de los anteriores grupos. Así, se continuará con la vacunación o recuperación de personas en los colectivos y rangos de edades anteriores, personas de 70 a 79 años, de 60 a 69, y de profesionales. El horario de citación será de 09:00 a 14:30 y de 15:30 a 21:00 horas.
Vacunación libre en FIMO
La vacunación libre para quien aun no se había vacunado continúa en FIMO en jornada de mañana y tarde, excepto la tarde del día 24. Además, en los centros sanitarios y domicilios se sigue con algunas segundas dosis de las personas que se fueron incorporando, y con terceras dosis de algunos de la franja de mayores de 80 años.
En la actualidad, son un total de 390.574 las vacunas frente a la COVID-19 administradas hasta el momento en el área sanitaria de Ferrol, y un total de 161.234 las personas que tienen doble dosis. Un total de 79.561 tienen tres dosis de la vacuna.
Campaña de la gripe
A vacunación frente a gripe está activa en la treintena de puntos de todos los años en los centros de salud y hospitales del CHUF, a la que se puede acceder por las vías habituales: la web o la aplicación del Sergas, o el contacto con el centro de salud.
La novedad de este año era a vacunación secuencial. Desde lo 15 de noviembre y hasta el 29, se vacunaron a las personas de 60 a 64 años, personas menores de 60 con patologías de riesgo; embarazadas y puerperio; prematuros de 6 meses a 2 años; personal de servicios esenciales; personal de exposición laboral; y, además, el personal de las oficinas de farmacia.
Desde el 29 de noviembre, las personas a vacunar están siendo el resto de la población diana y convivientes de personas de riesgo. La campaña de vacunación frente a la gripe finaliza el 31 de diciembre.