En el segundo aniversario de la emotiva lectura de los nombres de los 904 asesinados por el franquismo en la Plaza de Armas de Ferrol, se ha planteado una reunión con el nuevo alcalde, don José Manuel Rey Varela, para discutir el último tramo de la inauguración del Monumento a las Víctimas Mortales de la Represión franquista. Después de un mes sin obtener respuesta a la solicitud presentada el pasado 15 de junio en el registro municipal, la Comisión encargada de este proyecto hace un llamado urgente al alcalde para que los reciba lo más pronto posible. La apertura de las dependencias municipales a los vecinos, por parte del alcalde, ha sido bien recibida, ya que contribuye a una administración más cercana a la comunidad.
La construcción del pedestal que sostendrá la escultura, realizada altruistamente por el escultor local Manuel Patinha, sufrió retrasos debido a la sobrecarga de trabajo de la empresa adjudicataria, retrasando su cimentación hasta la primera quincena de agosto. Por ello, consideran esencial reunirse con el nuevo alcalde para establecer un calendario de eventos y enviar las invitaciones pertinentes a autoridades, familiares y personalidades. De esta manera, Ferrol se unirá a otras grandes ciudades gallegas y diversas localidades que ya cuentan con monumentos en memoria de las víctimas de la represión franquista.
Es importante destacar que, en Ferrol, donde apenas hubo resistencia al golpe de Estado, los golpistas llevaron a cabo una represión sistemática que resultó en la trágica pérdida de 904 vidas de personas que defendían la legalidad, la libertad y la democracia. Estas víctimas merecen el reconocimiento y el respeto de una sociedad democrática como la de Ferrol. La inauguración del Monumento a Víctimas Mortales de la Represión franquista otorgará al nuevo alcalde, José Manuel Rey Varela, el honor de presidir el evento, ennobleciéndolo ante la flagrante violación de la Declaración Universal de Derechos Humanos perpetrada por la dictadura.
En este contexto, la Comisión se congratula por las palabras del presidente del Parlamento de Galicia, don Miguel Santalices, quien en un acto institucional expresó una enérgica condena a los 40 años de dictadura y las violaciones a los derechos humanos sufridas por el pueblo, incluyendo ejecuciones, torturas y exilios. Durante ese mismo evento, se inauguró un monumento en los jardines del Parlamento en memoria de las víctimas del franquismo.
La inauguración del Monumento en la ciudad cumplirá con el deber democrático de rendir homenaje a las víctimas y saldar una deuda histórica con los familiares que padecieron en soledad el terror, la deshonra y el abandono, siendo estigmatizados durante décadas. La memoria de aquellos que perdieron la vida en busca de una sociedad más justa y libre será honrada, manteniendo vivo su legado en el corazón de Ferrol.