La plaza de Armas de Ferrol acogió la cuarta edición de la feria Primavera en el Camino Inglés, una iniciativa promovida por la Diputación de A Coruña y la Asociación de Ayuntamientos del Camino Inglés para poner en valor los múltiples atractivos etnográficos, culturales, naturales y gastronómicos de esta ruta, que conecta Ferrol y A Coruña con Santiago de Compostela.
En la inauguración institucional del evento participó el presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, que destacó la colaboración entre entidades para llevar a cabo este evento. «La coordinación, sumar esfuerzos es la clave» destacó el presidente, que señaló que «los Caminos sirven para unir, tienen esa fuerza» y que el Camino Inglés «es una oportunidad de revitalización económica para las villas mas pequeñas».
Defendió además un «turismo seguro y sostenible que convierta a Galicia en un de los destinos más atractivos para los próximos meses a nivel nacional e internacional». «A esto se suma el año Xacobeo, que va a suponer un fuerte impulso para su promoción, así como para el desarrollo socioeconómico de los municipios que atraviesa, contribuyendo a la creación de empleo y a fijar población de los ayuntamientos del rural», añadió.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Ayuntamientos del Camino Inglés, Manuel Mirás, agradeció tanto la colaboración de la Diputación de A Coruña y de la Xunta de Galicia como «el trabajo realizado a lo largo de los últimos meses por todo el personal municipal de los dieciocho ayuntamientos hoy aquí representados».
«Es la primera vez que Ferrol acoge esta cita», destacó el alcalde de Ferrol, Ángel Mato, que se mostró orgulloso «del trabajo hecho por las distintas administraciones, una apuesta conjunta por reivindicar este Camino Inglés, uno de nuestros recursos patrimoniales y turísticos». Además, el regidor agradeció el «compromiso permanente de la Diputación con la ciudad de Ferrol, a lo que se suma traer aquí esta feria».

Mientras, el delegado de la Xunta de Galicia en A Coruña, Gonzalo Trenor, incidió en que el Gobierno gallego «está llevando a cabo una inversión de dos millones de euros para la puesta en valor del Camino Inglés» y remarcó que «gracias al esfuerzo de todas las administraciones ya es la tercera opción más escogida después del Camino Francés y el Portugués».
En el acto de inauguración institucional también se aprovechó para hacer un homenaje al exalcalde de Neda, Carlos Pita, uno de los impulsores de la recuperación del Camino Inglés, que recogió una placa conmemorativa de manos de Manuel Mirás.
Programación de la feria
Entre las 11:00 y las 22:00, la plaza de Armas Ferrol acogió los puestos en los que los dieciséis municipios adheridos a la asociación (A Coruña, Abegondo, Betanzos, Cabanas, Carral, Fene, Ferrol, Mesía, Miño, Narón, Neda, Ordes, Oroso, Paderne, Pontedeume y Santiago de Compostela) dieron a conocer su variada oferta turística. Para eso, organizaron diferentes actividades: showcookings, actuaciones de música tradicional, espectáculos de magia, presentaciones de proyectos turísticos, talleres infantiles y para adultos o elaboración de un graffiti.
Entre otros eventos, se hicieron cuatro showcookings. Dos maridajes: truchas de Oroso con pan de Carral (13:30) y queso y requesón de Campo Capilla (Pontedeume) con pan de Neda (17:30). Asimismo, el Ayuntamiento de Ferrol programó un showcooking con el chef Dani López (del Restaurante Camino Inglés) a las 18:00 y el Ayuntamiento de Cabanas organizó la presentación de la miniburguer Peregrina del Eume, de Antonio Díaz (Foodtruck Autga) a las 14:15.
En cuanto a las presentaciones turísticas, el Ayuntamiento de Abegondo presentó el proyecto «Life Water Way», para dotar de agua potable esta ruta xacobea (13:00). El Ayuntamiento de Carral presentó los secretos de elaboración del pan de Carral (13:30), mientras que el Ayuntamiento de Miño optó por promover el turismo náutico con: «La dos velas: experiencias náuticas accesibles» (17:00). Finalmente, la música corrió a cargo del grupo de gaitas y baile del Ayuntamiento de Abegondo (19:00) y de las cantareiras de Lembranzas do Tambre, del Ayuntamiento de Oroso (19:30).
En la programación infantil se incluyeron dos talleres: uno de barro del Ayuntamiento de Mesía (de 12:00 a 14:00) y otro del Ayuntamiento de Fene, con la ceramista Carme Romero (de 18:30 a 20:00). Asimismo, el Ayuntamiento de Neda organizó a las 17:00 un taller de pan de Neda. También se hizo una demostración del Perro Peregrino, de la mano del Club Perro de Palleiro (16:00).
Entre las actividades culturales destacan un taller de instrumentos tradicionales del Ayuntamiento de Narón (de 11:00 a 13:30) y otro de hilanderas del Ayuntamiento de Cabanas (de 17:00 a 20:00 ). Durante toda la jornada, la ilustradora de murales Nana, del Ayuntamiento de Ordes, elaboró un graffiti mientras la asociación Aspaneps expuso un Cubo de Viñetas del Camino, organizado por el Ayuntamiento de Fene. El Ayuntamiento de Santiago acercó el espectáculo de magia «Al otro lado del espejo» (11:00), mientras que a las 13:15 tuvo lugar una declamación del peregrino medieval William Wey (interpretado por el actor Suso Martínez del Ayuntamiento de A Coruña), a las 13:15.
Actividades especiales
Primavera en el Camino Inglés incluyó también actividades en el puerto de Ferrol. A las 16:30 se realizó un paseo en barco por la ría, cortesía del Ayuntamiento de Ferrol, para 120 personas. A las 18:00 tuvo lugar a inauguración de la exposición con los trabajos presentados al primer Concurso de Fotografía digital del Camino Inglés, en la sala de exposiciones del puerto de Ferrol.
En Esteiro, de las 11:00 a las 20:00, se instaló un Photocall de los Peregrinos, con premio para los 20 primeros en hacerse una foto. Finalmente, en el barrio de Caranza, también de 11:00 a 20:00, tuvo lugar «El Camino Inglés en poni», organizado por Equiocio.