Xunta y Concello de Ferrol acuerdan financiar al 50% las obras para abrir Ferrol al Mar

Se trata de un proyecto integral, en cuatro fases, de Ferrol Vello a Caranza, que podría desarrollarse a lo largo del mandato
Alfonso Rueda y José Manuel Rey, tras la firma del convenio
Alfonso Rueda y José Manuel Rey, tras la firma del convenio

El alcalde de Ferrol, José Manuel Rey, y el presidente en funciones de la Xunta, Alfonso Rueda, firmaron hoy el convenio de colaboración para financiar la recuperación de la fachada marítima de la ciudad mediante una inversión conjunta de 11 millones de euros. El acuerdo establece que la Xunta financiará completamente la redacción de los proyectos y cofinanciará la ejecución de las obras en un 50%, aportando más de 5,7 millones de euros. Por su parte, el Ayuntamiento de Ferrol cofinanciará el otro 50% de las obras, con una cantidad de cerca de 5,3 millones de euros y gestionará las autorizaciones necesarias.

Una acuerdo, el rubricado esta mañana. no exento de polémico, ya que desde el PSdeG han denunciando que el candidato del PP a la Xunta ha realizado un acto no permitido por la Ley Electoral, como es el de «vender logros» de las administraciones públicas. Una denuncia que se ha oficilizado en el día de hoy ante la Junta Electoral Central. También desde el BNG han calificado de «demagogia» este anuncio de inversión de 11 millones de euros, ya que, recuerdan los nacionalistas, «a realidade orzamentaria actual limítase a 1.8 millóns da Xunta e a 500.000 euros municipais».

Según detalló el acalde de Ferrol, este es solo un primer paso, el de asegurarse la financiación. «De momento no tenemos un proyecto. El 2024 será un año de trámites administrativos, ya que habrá que licitar la redacción del proyecto, licita la construcción del proyecto y, posteriormente, adjudicarla». Algo que, Rey Varela, espera poder llevar a buen término durante el próximo año y medio para que, al menos una parte de las obras, hayan dado comienzo al final del mandato, en 2027. Un proyecto que bajo el nombre de «Abrir Ferrol al Mar» incluye cuatro actuaciones. La primera, ya en marcha, es la ampliación de aceras, zonas verdes y dos aparcamientos disuasorios en la zona de Curuxeiras. Algo que implicará la eliminación de algunas de las naves industriales más próximas a la carretera, pero que en ningún caso supondrá abrir los muelles interiores a la ciudadanía.

La segunda fase del proyecto es la que tradicionalmente se ha entendido como abrir Ferrol al mar y que supone deshacerse de la muralla del arsenal que bordea la calle Irmandiños, desde Ferrol Vello hasta la puerta del dique de la campana. Un proyecto que se inició en tiempos del exalcalde socialista Vicente Irisarri y que este año, por primera vez, ha obtenido el visto bueno del Ministerio de Defensa, principal escollo en la última década. El propio alcalde de Ferrol ha reconocido que todavía no existe un proyecto ténico para esta obra, pero ha asegurado que recogerán el espíritu, las ideas y las propuestas de los gobiernos anteriores que trabajaron en ello.

Una actuación que dará continuidad al carril bici que está en construcción. La actuación se desarrollará a lo largo de una vía de 1,4 km de longitud, en la cual se reordenará la circulación rodada y se mejorará la seguridad vial y el tránsito peatonal y ciclista. De manera más concreta, se llevará a cabo la prolongación del carril bici hasta su conexión con el centro urbano, por la calle Irmandiños y por el barrio de la Magdalena. Además, se reordenarán las plazas de estacionamiento y se dispondrá un aparcamiento disuasorio.

El tercer tramo en el que se actuará será en el entorno del Arsenal de los astilleros en el barrio de Esteiro a lo largo de 600 m de longitud. Una propuesta que también recoge el gobierno de Rey Varela del anterior mandato. La idea es reordenar la circulación rodada y mejorar la seguridad vial a través de la ordenación de la sección transversal, para disponer de una calzada homogénea y la eliminación de las barreras a la accesibilidad. Se realizará conexión con el carril ciclista de la avenida de Esteiro, en el entorno de los astilleros de Navantia, hasta acercar al campus universitario, pasando por centros educativos y deportivos. Aquí también se prevé construir un estacionamiento disuasorio, con 200 plazas estimadas en el entorno del astillero y de las instalaciones docentes y deportivas.

El último tramo del proyecto integral de «Abrir Ferrol al mar» afecta a la zona de Caranza y Telleiras. Las actuaciones propuestas se sumarían a las que se están desarrollando a lo largo de la avenida de As Pías por los ensanches, Esteiro, Telleiras y Caranza. En este caso, se prevé reordenar y conectar los itinerarios peatonales en la orilla costera de la ensenada para integrar todas las infraestructuras a través del acondicionamiento de accesos transversales. Se proyecta la construcción de estacionamientos disuasorios en el entorno del auditorio, con capacidad para 100 vehículos y la disposición de áreas recreativas. Además, se prevé dotar al barrio de una segunda playa urbana. 

Publicidad
Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.