La Audiencia condena al falso médico Coté a seis años de cárcel y a indemnizar a sus víctimas con más de 3,2 millones

Durante al menos los cinco años anteriores a su detención, en febrero de 2008, ejerció como médico y osteópata pese a no contar con la titulación necesaria
José Manuel López, durante el juicio en la Audiencia Provincial
José Manuel López, durante el juicio en la Audiencia Provincial

La sección primera de la Audiencia Provincial de A Coruña, de conformidad con el acuerdo alcanzado entre las partes, ha condenado al falso médico ferrolano José Manuel López, más conocido como ‘Coté’ a seis años de cárcel por cometer delitos de intrusismo profesional, estafa y falsedad de documentos oficiales, así como cuatro delitos de lesiones por imprudencia grave, uno de ellos con deformidad. La mujer del acusado aceptó ser sentenciada a un año de cárcel como cómplice del delito de estafa.

La Audiencia tuvo en cuenta, en ambos casos, la atenuante cualificada de dilaciones indebidas y de reparación del daño, así como la de reincidencia en el delito de intrusismo profesional respecto al condenado. Además, el investigado deberá abonar más de 3,2 millones de euros en indemnizaciones a las más de cien víctimas por los honorarios que les cobró, los gastos en pruebas y los desplazamientos, así como por las lesiones, las secuelas y los daños morales que les causó.

El tribunal indica en la sentencia que, tal y como admitió el sospechoso, durante al menos los cinco años anteriores a su detención, en febrero de 2008, ejerció como médico y osteópata pese a no contar con la titulación necesaria. “A tal fin, a largo de los años, y desde al menos 1998, se dotó de numerosos títulos y certificaciones de diversos centros docentes y sanitarios, tanto españoles como extranjeros, que después exhibía públicamente. Bajo tal amparo y aprovechando además el nombre, crédito y firma de otros auténticos profesionales de la medicina, consiguió atraer a su local de Ferrol, al que después sumó otro en Viveiro, a centenares de personas”, relatan los jueces en la resolución.

A sus pacientes, según el fallo, les cobraba “importantes sumas de dinero” por aplicarles “falsos tratamientos dirigidos supuestamente a sanar enfermedades reales preexistentes, en algunos casos, o enfermedades inexistentes que él mismo ideaba y decía diagnosticar, en otros”. El condenado llegó a realizar operaciones quirúrgicas, “con el consiguiente quebranto de la integridad física de sus víctimas”.

El tribunal indica que las cantidades cobradas por el acusado a sus pacientes oscilaban entre los 20 y los 100 euros por consulta; y los 500 y los 15.000 euros por intervenciones. “Todas esas cantidades eran pagadas en metálico y en casi ninguna ocasión se extendía factura ni recibí de ninguna clase”, destacan los jueces.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.