La CIG convoca una huelga indefinida para el servicio de ayuda en el hogar

Denuncia el sindicato que el colectivo, que fue "punta de lanza durante la pandemia", lleva años con los salarios congelados
Archivo - Concentración de CIG Servizos
Archivo - Concentración de CIG Servizos

La CIG convoca este jueves concentraciones en cinco localidades gallegas —A Coruña, Santiago, Fene, Lugo y Vigo— para demandar a las empresas del servicio de ayuda en el hogar en protesta por el preacuerdo firmado por la patronal con los sindicatos CCOO y UGT, motivo por el que la central nacionalista ha llamado a una huelga indefinida en el mes de noviembre. El secretario de CIG-Servicios en la comarca de Ferrol, Francisco Cartelle, ha presentado este miércoles en la ciudad naval la huelga indefinida convocada a partir del 2 de noviembre en toda Galicia en el servicio de ayuda en el hogar.

«Estas trabajadoras llevan muchos años con los salarios congelados, con sueldos muy bajos, en un sector que fue punta de lanza durante la pandemia, y que ahora parece que todo está olvidado», ha manifestado tras manifestar que el preacuerdo firmado por Comisiones y UGT «no se entiende desde el punto de vista de la lógica». Antes, la CIG realizará concentraciones este jueves ante las sedes de las compañías Clece, Samaín, Sacyr y Servisar en las ciudades de A Coruña, Fene, Lugo y Vigo, respectivamente. En Santiago, la protesta tendrá lugar en la Praza do Obradoiro.

«Este colectivo tiene una cláusula que indica que mientras no se acuerde un nuevo convenio, las retribuciones del personal tienen que subir el IPC (Índice de Precios al Consumo) real, es decir, un 9%. Es muy difícil de entender que dos organizaciones que se llaman sindicatos firmen un preacuerdo con unas condiciones que rebaja sustancialmente el IPC real de estos años, de un 1% o un 3,5% en el mejor de los casos», ha aseverado el responsable de la central nacionalista.

Cartelle también ha denunciado que las trabajadoras de este servicio «llevan años sustentando con sus salarios a las empresas, ya que hacen frente a los sobrecostes que ha supuesto el incremento de los combustibles», ya que la gran mayoría de ellas «utilizan sus vehículos particulares para desplazarse a los domicilios para poder desarrollar su actividad, ya que los costes de carburantes se han incrementado de media un 45% y se contemplan incrementos para este apartado de un 6,5%».

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.