La Diputación de A Coruña acaba de publicar las bases de su plan de creación de empleo en los municipios (PEL-Concellos), para 2021, que duplica el presupuesto con respeto a los años anteriores y llega hasta los seis millones de euros con el objetivo de crear cerca de 900 empleos en los 82 ayuntamientos coruñeses de menos de 20.000 habitantes.
El presidente de la Diputación, Valentín González Formoso, destacó que se trata de una medida extraordinaria para ayudar a crear empleo y paliar las consecuencias de la crisis derivada de la pandemia de la Covid-19. «Con 6 millones de euros de presupuesto en 2021, PEL-Concellos es el mayor programa de creación de empleo municipal impulsado por una administración local en Galicia y ofrecerá una oportunidad laboral la cerca de mil personas en un contexto social y económico tan difícil como el actual», afirmó el presidente.
En las comarcas de Ferrol, Eume y Ortegal un total de 18 municipios se beneficiarán de estas ayudas, con una inversión total que se aproxima a los 1,3 millones de euros. González Formoso subrayó el «carácter social» del programa, que prima la contratación de las personas pertenecientes la aquellos colectivos con mayores dificultades para encontrar un empleo y remarcó que el personal contratado contribuirá a mejorar los servicios públicos de los municipios.
El presidente sostuvo que la creación de empleo y la protección social de los colectivos más desfavorecidos serán los objetivos principales del Gobierno provincial de cara a 2021, con el objetivo de «contribuir a la reactivación económica sin dejar a nadie atrás».
Los ayuntamientos recibirán entre 38.000 y 104.000 euros
Los importes de la subvención a recibir por los ayuntamientos varía en función del porcentaje de personas desempleadas con las que cuenta cada municipio, oscilando las cuantías a percibir entre los 38.000 y los 104.000 euros, el doble que este año. Con su asignación del PEL-Concellos, los municipios podrán financiar los costes salariales y de seguridad social derivados de la contratación de nuevo personal, además de los correspondientes a los cursos de formación en materia de riesgos laborales que deban realizar las personas contratadas segundo la legislación laboral vigente.
Los operarios y operarias, que deberán ser contratados con una jornada mínima semanal de 25 horas, realizarán labores como recogida y tratamiento de residuos, limpieza de calles, carreteras y espacios públicos, mejoras en los accesos a los núcleos de población y pavimentación de caminos o mantenimiento y conservación de centros educativos. Los contratos podrán formalizarse entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021.
Contratación de personas con dificultades de inserción laboral
Resulta destacable el «carácter social» de estas ayudas, ya que las personas a contratar por los ayuntamientos deberán estar en situación de desempleo en la fecha de inicio del proceso selectivo y se valorará que pertenezcan a determinados colectivos con mayores dificultades para acceder a un empleo.
La Diputación exige como requisito en las bases del programa que la contratación beneficie especialmente a colectivos como los mayores de 45 años, parados de larga duración, personas con un grado reconocido de discapacidad, personas pertenecientes a hogares con todos sus miembros en paro, víctimas de violencia de género, personas en riesgo de exclusión social o mujeres, dado que el índice de paro inscrito entre las mujeres es sensiblemente superior al de los hombres.
Además, dentro de estos colectivos, los ayuntamientos primarán la aquellas personas que hayan finalizado favorablemente programas de capacitación, formación e integración en el mundo laboral organizados o financiados por las administraciones públicas.
Ares |
86.000 € |
|
Cabanas |
62.000 € |
|
Capela (A) |
44.000 € |
|
Cariño |
68.000 € |
|
Cedeira |
86.000 € |
|
Cerdido |
44.000 € |
|
Fene |
104.000 € |
|
Mañón |
44.000 € |
|
Moeche |
38.000 € |
|
Monfero |
50.000 € |
|
Mugardos |
86.000 € |
|
Neda |
80.000 € |
|
Ortigueira |
80.000 € |
|
Pontedeume |
98.000 € |
|
Pontes (As) |
92.000 € |
|
San Sadurniño |
56.000 € |
|
Somozas (As) |
50.000 € |
|
Valdoviño |
86.000 € |
|
TOTAL |
1.298.000 € |
|