La huelga comarcal se traslada al 10 de marzo, Día de Clase Obrera Gallega

Paralelamente, una manifestación que saldrá a las 12.00 horas desde la rotonda del Alcampo y discurrirá por la carretera de Castilla hasta la Porta Nova
El pasado mes de diciembre se escenificó una cadena humana entre Ferrol y Narón para demandar más inversión industrial
El pasado mes de diciembre se escenificó una cadena humana entre Ferrol y Narón para demandar más inversión industrial

Dada la situación de emergencia social y económica, los sindicatos CIG, CCOO y UGT acordaron convocar una jornada de huelga general en las comarcas de Ferrolterra, Eume y Ortegal que aunque en un primer momento se había fechado para el 25 de febrero, finalmente se trasladará al próximo el 10 de marzo, Día de la Clase Obrera gallega.

Para ese día está prevista también una manifestación que saldrá a las 12.00 horas desde la rotonda del Alcampo (en la avenida de la Gándara) y discurrirá por la carretera de Castilla hasta la Porta Nova. “Son los propios acontecimientos los que nos llevan la esta convocatoria, acontecimientos de los que veníamos alertando, y mismo denunciando, a través de movilizaciones como la cadena humana realizada el pasado 17 de diciembre”, explican desde las tres centrales sindicales.

La progresiva desindustrialización y destrucción de empleo, el incremento de las exclusión y la falta de proyectos de futuro son un hecho palpable: el cierre de Gamesa, el desmantelamiento de la central de las Pontes en el marco de un proceso de transición energética que no es justo, la falta de carga de trabajo en Navantia, el ERE de Galicia Textil, la destrucción productiva de la ría, el abandono del sector agro-ganadero, o los cierres en el sector servicios, acelerados por la pandemia, “están acabando con los pocos puestos de trabajo que quedan y recursos económicos y sociales de las comarcas”.

Precisan “hechos concretos”

Una situación que necesita de soluciones urgentes, “que existen y que además están más que discutidas y plasmadas en cientos de documentos”. Por eso, para las centrales sindicales está en las manos del Gobierno gallego y del Gobierno español poner en marcha de inmediato esas soluciones que dependen de la voluntad política.

“Esa es nuestra exigencia, no caben más demoras, no caben más debates estériles, solo cabe actuar, y eso es lo que demandamos, carga de trabajo para lo naval, una transición ecológica justa sin pérdida de puestos de trabajo, proyectos de energías renovables que lleven acompañados proyectos industriales, infraestructuras que nos deben desde hace décadas o inversiones que atarían proyectos industriales”, aseveran. Advierten que ya se acabó “el tiempo de las promesas y de las milongas” y lo que precisan las comarcas son hechos concretos “y no vamos a parar hasta conseguirlos”.

“No estamos dispuestos a asumir que nuestras comarcas mueran por inanición, no sin pelearlo. Es por esto nuestro llamamiento a la huelga general, herramienta dura pero necesaria, porque nos jugamos existir o no existir, nos jugamos poder compartir la vida con nuestros hijos y hijas y con los vecinos y vecinas, o asumir que tienen que emigrar. Nos jugamos un derecho fundamental, poder vivir y trabajar dignamente en nuestra tierra y, como tal derecho, tenemos que defenderlo”, insistieron desde las centrales sindicales.

Una herramienta de lucha

En este sentido, subrayaron los representantes de los sindicatos que la huelga “es la herramienta de lucha que tiene la clase trabajadora, por lo que animó a salir a la calle este 10 de marzo, fecha de conmemoración del asesinato de Amador y Daniel en 1972 en el marco de una lucha obrera pidiendo justicia social”, y en este 2021 “eso es lo que tenemos que reclamar también nosotros, justicia social”. “Nos jugamos un derecho fundamental, poder vivir y trabajar dignamente en nuestra tierra y, como tal derecho, tenemos que defenderlo”, afirmó Manel Grandal, secretario comarcal de la CIG.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.