Con el auge de las compras online, especialmente en estas fechas, también lo hace la venta de productos de segunda mano, aquellos que no sirven o ya no utilizamos. En estas transacciones, la Policía Nacional advierte de una modalidad delictiva que está afectando a ciudadanos en la comarca de Ferrolterra.
El modus operandi utilizado por los autores se podría resumir principalmente en dos variantes. En el primer caso es la propia víctima la que publica un anuncio en cualquier página de productos de segunda mano, aprovechando los autores para contactar con ella. Tras este primer contacto, suelen proporcionar diferentes excusas para utilizar otra plataforma de pago diferente a la de la página utilizada, siendo lo usual el que le remitan un enlace, que puede suplantar a cualquier plataforma de pago, lo que hace que la víctima confíe en la plataforma y ceda los datos de su tarjeta o incluso de su cuenta bancaria online.
El segundo caso más habitual, es aquel en que la víctima contacta con el responsable de algún anuncio en cualquiera de estas páginas y acuerdan la compra de este producto. En este caso, le piden que los gastos de envío han de ser abonados por la víctima, llegando a remitir el autor enlaces a páginas que imitan las de empresas reales de mensajería en las que introducen sus datos bancarios para abonar los supuestos gastos de envíos y tras los que ya desde ese momento pertenecen también a los responsables de estos ilícitos.
Son múltiples los sistemas utilizados por los autores de estas estafas, aunque la Policía recomienda, para evitar ser víctimas de estos hechos, utilizar siempre los canales de comunicación oficiales ofrecidos por las páginas web, los canales, los canales de pago seguro de las webs y los canales de envío de productos. También recomiendan nunca remitir fotografías de documentos oficiales como el DNI.