El Ayuntamiento de Ferrol, que hace unos meses celebró la primera edición de la Escola Municipal de Familias, va a dar continuidad a la iniciativa y ampliará los asuntos a abordar, como es el caso del fracaso escolar y el absentismo. Así se acordó en la reunión que mantuvo el Grupo de Traballo de Infancia, Familia e Adolescencia de Ferrol, del que forman parte las entidades Aspaneps, Ex-alcohólicos, Acción Familiar, Teima Down, Secretariado Gitano, Dignidad, Proinfancia, Asfedro e Ingada.
En el encuentro se decidió que las asociaciones participantes en el foro presentarán sus propuestas para el programa y así el grupo de trabajo las analice y diseñe un plan definitivo que se trasladará a todos los centros escolares de la ciudad. El objetivo, explica la edil de Bienestar Social Eva Martínez Montero, es que la iniciativa llegue a todas las familias y puedan participar. Se abrirá entonces un plazo de inscripción en para los diferentes módulos, que se impartirán entre enero y junio de 2022.
La concelleira también explicó que el proyecto trata de crear un espacio de “reflexión e intercambio”de experiencias en el que se abordan asuntos como la comunicación familiar y los estilos educativos, las normas y límites, la adolescencia, las drogas y las adicciones en general. En el marco de la reunión del grupo de trabajo también se abordó la encuesta sobre conocimientos afectivos-sexuales entre los adolescentes, desarrollada en los pasados meses con el fin de abordar acciones de prevención.
Primer Consello de Benestar Social
El Ayuntamiento de Ferrol ha constituido el primer Consello Sectorial Municipal de Benestar Social, en el que se acordó que las reuniones serán, salvo urgencias, cada tres meses. Este año los encuentros serán el día 7 de septiembre y el 14 de diciembre. Y con carácter excepcional el 1 de junio. El fin, explicó la concelleira, es marcar las prioridades del consejo para el inicio del próximo curso escolar.
Otro de los temas abordados en la constitución del consello es “a necesidade de elaborar un mapa de recursos de entidades sociais e de servizos sociais municipais para entregar ao texido asociativo da cidade” y ponerlo a disposición de la ciudadanía.