La Xunta eleva toda Galicia a los dos máximos niveles de restricción: hostelería hasta las 18.00 horas y reuniones de 4 personas no convivientes

El gobierno gallego estudia cómo va a establecer los cierres perimetrales en las distintas áreas sanitarias, pero la medida afectará a toda la comunidad
Los locales con licencia de restaurante podrán prestar servicio hasta las 23 horas
Los locales con licencia de restaurante podrán prestar servicio hasta las 23 horas

El comité clínico que asesora a la Xunta de Galicia ha propuesto imponer en toda la comunidad los dos máximos niveles de restricciones, el alto y el medio-alto. Ambos implican de forma general el cierre de la hostelería a las 18.00 horas y reuniones de un máximo de cuatro personas no convivientes. Más en detalle, la principal diferencia a nivel de hostelería, es que aquellos municipios que queden bajo el nivel más alto de restricciones, solo podrán atender en terraza con un aforo máximo del 50%, mientras que los otros podrán servir también en el interior con un 30% de su capacidad.

Lo que todavía no se ha concretado es cómo afectará esta medida a la movilidad entre concellos, ya que estos dos niveles de restricciones acarrean automáticamente el cierre perimetral. Según fuentes de la consellería de Sanidade, este extremo todavía se está perfilando y será anunciado por el presidente Alberto Núñez Feijóo mañana en un comparecencia pública.

Una de las hipótesis que se maneja es que podrían imponerse cierres perimetrales en las grandes ciudades y almendras en los ayuntamientos más pequeños, de menos de 10.000 habitantes. En cualquier caso, toda Galicia quedará parcelada de una u otra manera en pequeñas unidades con el objetivo de impedir el avance del coronavirus tras el grave ascenso del número de contagios de las últimas semanas.

Cabe recordar que en área sanitaria de Ferrol los casos se han disparado en más de 200 nuevos positivos en apenas cinco días. Ferrol, Narón, Fene, Ortigueira, Cabanas, Cedeira, Pontedeume y Cariño son los municipios más afectados, con una incidencia acumulada superior a los 250 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días.  Además el número de ingresos hospitalarios ha alcanzado cifras récord con más de 60 personas ingresadas, lo que obligará al CHUF a habilitar una nueva planta -actualmente son la séptima y la quinta del Marcide- para pacientes con coronavirus.

 

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.