Las comarcas se vacían y envejecen: 13.000 habitantes menos en 2035 y una media de edad de 53 años

El último informe del Instituto Galego de Estatística estima que dentro de 15 años morirán 1.900 personas más de las que nazcan
20407646360_bb1c44e40e_k

La crisis demográfica que vive España y que se acentúa especialmente en Galicia no es ni mucho menos ajena a las comarcas de Ferrol, Eume y Ortegal. Según el último informo del Instituto Galego de Estatística (IGE), la zona verá mermada su número de hogares en un -7,6% de aquí al 2035, muy por encima de la media autonómica, que se sitúa en un -1,1%. La previsión es que se pase de los actuales 78.061 hogares a apenas 72.100. Un descenso que inevitablemente será consecuencia del descenso poblacional, ya que se estima que el número medio de personas por unidad familiar pasará de 2,38 a 2,24.

¿Qué significa esto en términos absolutos? La proyección del IGE estima que en los próximos 15 años el saldo vegetativo (la diferencia entre los que nacen y los que mueren) en el conjunto de las tres comarcas serán de -1.903. Es decir, que a lo largo de la próxima década morirán cada año casi 1.500 personas más de las que nazcan.

De los casi 1.000 alumbramientos anuales que se producen hoy en día en Ferrol, Eume y Ortegal, se pasará a 698 en 2035. Sin embargo, debido a la mejor calidad de vida y los avances médicos, las defunciones seguirán siendo similares a las actuales o incluso menores. Se estima que en al final de la próxima década morirán unas 130 personas menos al año en las tres comarcas. Es decir, que en los próximos 15 años el conjunto de las comarcas podría perder más de 13.000 habitantes.

Unas cifras que vienen refrendadas por la evolución demográfica de la comarca desde los años 90. El último informe del IGE sobre cifras de población confirma que la ciudad de Ferrol bajó en 2019 de los 66.000 habitantes por primera vez en décadas. Concretamente, se situó a finales del pasado año en 65.613 vecinos y vecinas, siguiendo la tendencia de casi todos los municipios de las tres comarcas.

La de Ferrol aglutinaba en el año 2009 a más de 160.000 personas mientras que ahora apenas supera los 151.000 (-9.000 habitantes menos). En el Eume la población bajó en más de 2.300 personas en la última década y en el Ortegal hay 2.400 vecinos menos que hace diez años. Una de las pocas excepciones es Narón, que en ese mismo periodo de tiempo ha logrado crecer en casi 1.500 vecinos, aunque la tendencia desde 2015 también es negativa.

Esto se traduce, a su vez, en una población más envejecida. Un dato que también proyecta y confirma el estudio del IGE. Actualmente la edad media en Ferrol, Eume y Ortegal es de 48 -47 los hombres y 50 las mujeres-, pero la tendencia apunta a que el vecino medio de las comarcas será cada vez más viejo y en el año 2035 la media ascenderá hasta los 53 años. Una cifra especialmente acusada entre las mujeres de la comarca del Ortegal, que tendrán de media 62 años.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.