Las grandes empresas que quieran optar a fondos de transición justa deben manifestarlo antes del 23

En el caso As Pontes, estas ayudas afectan a los ayuntamientos de A Capela, As Pontes, As Somozas, Cabanas, Cerdido, Ferrol, Mañón, Moeche, Monfero, Ortigueira y San Sadurniño
Archivo - Reunión del vicepresidente económico de la Xunta, Francisco Conde, con el grupo de trabajo para una transición justa de As Pontes |
XOÁN CRESPO / E.P.
Archivo - Reunión del vicepresidente económico de la Xunta, Francisco Conde, con el grupo de trabajo para una transición justa de As Pontes | XOÁN CRESPO / E.P.

Las grandes empresas que quieran concurrir a la convocatoria de ayudas de 111 millones de euros procedentes del Fondo de Transición Justa tendrán que manifestar su interés a partir de mañana, 4 de junio, y hasta el día 23 de este mismo mes, según anunció ayer el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda

Este fondo tiene como objetivo identificar e impulsar proyectos tractores que permitan la transformación del tejido empresarial gallego y lo gestionará la Administración autonómica. Así, pretende tener un impacto económico y social positivo en las zonas afectadas por la denominada transición energética, que en el caso As Pontes afecta a los ayuntamientos de A Capela, As Pontes, As Somozas, Cabanas, Cerdido, Ferrol, Mañón, Moeche, Monfero, Ortigueira y San Sadurniño.

Las pymes son las principales destinatarias de estos fondos, que aspiran a impulsar proyectos tractores que permitan la transformación del tejido empresarial en estas zonas, que generen nuevas oportunidades en las pymes y que faciliten un plan de desarrollo territorial sostenible y de futuro.

Con este fin, se habilita un periodo de manifestación de interés, un requisito del Gobierno central, lo que implica que quedarán excluidas a las grandes empresas que ahora no se presenten, una vez publicada la convocatoria en el Diario Oficial de Galicia (DOG) este viernes (entre el 4 y el 23 de junio).

Las grandes empresas interesadas deberán aportar información sobre la propia entidad y el proyecto propuesto, así como su localización en el territorio elegible. Por su parte, el Igape y el Inega, en cooperación con el Gobierno central, estudiará las manifestaciones de interés recibidas, evaluando su viabilidad y compatibilidad con el reglamento del fondo.

Los proyectos abarcarán inversiones en activos materiales e inmateriales, adquisición de activos pertenecientes a establecimientos que cerrasen siempre que la nueva actividad no sea idéntica o similar a la realizada e inversiones centradas en medidas de eficiencia energética, fuentes renovables, infraestructuras energéticas o reciclado de residuos.

La cuantía de los apoyos viene delimitada por la normativa europea de ayudas de Estado (del 15 y entre el 30 y el 45 por ciento para las de protección del medio ambiente).

Publicidad
Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.