Más de 9,6 millones para financiar 50 obras en las tres comarcas

El Plan Único de la Diputación de A Coruña deja en Ferrol, Eume y Ortegal importantes inversiones que se transformarán en medio centenar de obras a lo largo de este año
Valentín Formoso, presidente de la Deputación de A Coruña, acompañado de la alcaldesa de Narón Marián Ferreiro
Valentín Formoso, presidente de la Deputación de A Coruña, acompañado de la alcaldesa de Narón Marián Ferreiro

El Plan Único (POS+) de la Diputación de A Coruña es un importante programa de cooperación municipal implantado en 2017 que ya ha supuesto para los municipios una inversión de unos 718 millones en la provincia, con «más de 4.000 obras y miles de servicios básicos que mejoran la calidad de vida de la ciudadanía», recordó el presidente provincial, Valentín Formoso, durante el pleno de aprobación de esta última convocatoria. Estas inversiones están destinadas principalmente a obras y servicios públicos en los 93 municipios coruñeses, donde se han financiado más de 3.900 proyectos, incluyendo parques infantiles, mejoras en infraestructuras urbanas, educativas y deportivas, así como programas sociales con una asignación de 28 millones de euros.

El pasado mayo, la Diputación de A Coruña aprobó por unanimidad la asignación inicial de 50,5 millones de euros del Plan Único (POS+2024), destinado a financiar una amplia gama de proyectos en los 93 municipios de la provincia. Esta financiación abarca no solo obras públicas, sino también servicios sociales, con una asignación de 7 millones de euros para cubrir necesidades específicas de los municipios. En los próximos meses se definirá la distribución de los restantes 50 millones de euros, lo que supone una decisión de duplicar la financiación del Plan Único, elevándola a un total de 100 millones de euros.

De estos 50,5 millones de euros iniciales, 9.605.380,31 recaerán en los 20 municipios que pertenecen a las comarcas de Ferrol, Eume y Ortegal. Las aportaciones de este fondo van en orden de mayor a menor para los municipios de Narón (1.247.823 euros), seguido de As Pontes (1.042.527 euros), Ortigueira (861.557 euros), Monfero (564.852 euros), Fene (519.627 euros), Valdoviño (504.490 euros), Cedeira (491.183 euros), San Sadurniño (422.271 euros), Ferrol (410.190 euros), Pontedeume (397.014 euros), As Somozas (345.200 euros), Mañón (340.741 euros), Cariño (311.842 euros), Ares (302.531 euros), Mugardos (295.978 euros), Cabanas (287.595 euros), Neda (284.901 euros), A Capela (257.555 euros), Moeche (256.577 euros) y Cerdido (240.200 euros).

Cada municipio dispone de autonomía para decidir el destino concreto de esta financiación, dedicada a afrontar obras, gasto corriente, servicios públicos como limpieza, iluminación o recogida de residuos, o iniciativas de carácter social, con una única salvedad: «su única obligación es dedicar una partida a la protección social de las personas más vulnerables», según palabras del presidente de la Diputación en la presentación del presupuesto extra del POS junto con su vicepresidente, Xosé Regueira, y la diputada responsable de Planes Provinciales, Cristina García.

Se distribuyen así en la comarca de Ferrol:

Ares: 302.531,09 €

En el Municipio de Ares se realizará una importante obra: el acondicionamiento del interior de la Rectoral, que supone un coste de 189.465 euros de los cuales 146.774 euros irán a cargo de la Diputación y otros 42.691 euros del Municipio. También se realizará el arreglo del camino municipal de Pena-Louseira-O Castro por 113.821 euros, todo financiado por los fondos únicos de la Diputación.

Cabanas: 287.595,38 €

En Cabanas, los fondos procedentes del Plan Único se destinarán a dos proyectos financiados enteramente por fondos de la Diputación. Estos son la mejora de los caminos municipales de la travesía de Pena y Lousada, valorado en 49.338 euros y del camino Cadaval y Xestal, con una inversión de 58.865 euros.

Cariño: 311.842,02 €

En Cariño se dedicará todo el monto de la inversión a la renovación de servicios y pavimentos en la Calle Doctor Soneira, de la cual la Diputación aportará 117.326 euros y el Municipio 9.834 euros, haciendo un total de 127.160 euros. El resto de la aportación provincial se destinará al gasto corriente y social.

A Capela: 257.555,28 €

El Concello de A Capela aprobó un único proyecto referente a la mejora de los caminos de la AC-564 desde el punto kilométrico 10+100 hasta la carretera Central Eume, en el punto kilométrico 0+420, por un importe total de 96.901 euros, con fondos aportados íntegramente por la Diputación.

Cedeira: 491.183,30 €

En Cedeira, casi la mitad de los Fondos POS+2024 está destinado a los gastos corrientes: 238.296 euros, mientras que 184.801 euros irán destinados a inversiones en obras municipales, en concreto a dos proyectos: la rehabilitación en el edificio “O Palacete”, que costará 149.250 euros, financiado totalmente por la administración provincial; y, por otro lado, la creación de espacios verdes en la calle Silva, 26, con un costo total de 67.555 euros, de los cuales 35.551 los aportará la Diputación y 32.003 provendrán de fondos propios del concello .

Cerdido: 240.200,17 €

El Concello de Cerdido destinará algo más del 50% del total a inversiones en obras, concretamente 124.480 euros de los casi 250.000 que recibirá de los Fondos Únicos de la Diputación. Con esos 125.000 euros que el concello dedicará a la inversión, se mejorará la red de abastecimiento de agua; por un lado, en Abelleira-Hospital, con un costo total de 38.979,79 euros, de los cuales la Diputación pagará 34.108 euros y el concello 4.871; y, por otro lado, el abastecimiento de agua en el Área Recreativa O Castro, que supondrá un costo de 35.588 euros, 23.641 financiados por el POS y 11.946 por el Concello.

Al mismo tiempo, también habrá otras tres intervenciones; la reposición del cierre en el campo de fútbol municipal de Cerdido que correrá a cuenta de la demarcación provincial con 34.701 euros; por otro lado, la mejora del camino que da acceso a Cuqueira, por 32.029 euros; y, por último, el vial Gondredo-Piñeiro, que supone la mayor partida de inversión con 59.345 euros.

Fene: 519.627,96 €

En Fene, la mayor parte de los fondos POS+2024 se destinarán al gasto corriente, que serían 252.096 euros. Mientras que en la partida de inversión serán poco menos de la mitad del total: 195.503 euros. De esos casi 200.000 euros irán a parar a un único proyecto muy ambicioso, que es la mejora de la red de pluvial y pavimentos en Buio, en la parroquia de Sillobre, del que el Concello asumirá 33.669 euros, y la Diputación 195.503 euros, haciendo un total de 229.173 euros.

Ferrol: 410.190,39 €

En Ferrol, de los 410.000 euros de inversión, 353.332 euros se destinarán a 8 proyectos de obras de renovación y aglomerado en infraestructuras viales del área rural. Seis de ellas sin costo para el Concello, que son: el camino de la Aldea por 32.184 euros; el camino de Refertas, por 44.902 euros; el camino de Seixo Branco, por 44.568 euros; el camino de Aneiros de Arriba, 38.604 euros; el camino C-110, por 39.111 euros; y el tramo de la carretera Rabascosas-Catabois y Camino C-100A, por 59.765 euros. Por otro lado, están los otros dos proyectos restantes que estarían cofinanciados por el Concello de Ferrol, y serían; el tramo del sendero de los Currás, con gasto de 38.743 euros a la Diputación y 6.598 al concello ; y el tramo de la carretera de Boucela, por un total de 99.419 euros, con 55.452 a cargo del POS y 43.967 euros a la administración local.

Mañón: 340.741,12 €

En esta ocasión, más de un tercio de los fondos POS+2024 (128.199,63 euros) se destinarán a tres obras importantes; la primera —y la que requiere algo más de inversión que las demás— es la mejora de los márgenes en Rafael Campillo por 57.740 euros, financiado íntegramente con fondos POS; en segundo lugar, se intervendrán los pozos de barrena en Faladoira por 30.479 euros con cargo al Fondo Único y otros 6.400 euros al concello; y, por último, se mejorará el abastecimiento del depósito Grañas por 48.375 euros, con cargo al POS de 39.979 euros y el restante a la administración local.

Moeche: 256.577,99 €

Moeche destinará algo menos del total del POS+2024, unos 96.534 euros, a dos proyectos que son: el nuevo tramo de aceras en Sete Pontes, con un costo de 40.000 euros, todo cargado al POS+2024; y la pavimentación y mejora de caminos en Cardal, A Costa, San Ramón y Labacengos, por un total de 56.943 euros que sale del POS, excepto 409,44 euros, que paga el concello .

Monfero: 564.852,37 €

Monfero es el cuarto concello de entre los 21 que componen la comarca de Ferrolterra que más fondos recibe del POS+2024. De esos 565.000 euros totales, 212.518 se destinarán a un solo proyecto: la mejora del pavimento de caminos en las parroquias de Val Xestoso, Vilachá y San Fiz, con la ayuda de 11.206 euros a cargo del concello, que completan los 223.725 euros totales de la obra.

Mugardos: 295.978,42 €

En el Concello de Mugardos los fondos destinados a las inversiones procedentes del Plan único de la Diputación se emplearán en dos proyectos que sumarán un total de 254.951 euros. El primero, que requiere una inversión de 143.593 euros, corresponde a la reforma de la envolvente térmica en la Casa de la Cultura de Mugardos; el segundo, es la ampliación de la red municipal de saneamiento de aguas residuales en el Monte (Santiago de Franza) supones una inversión de 111.358 euros. Ambas obras están íntegramente sufragadas por la Diputación.

Narón: 1.247.823,64 €

Narón es el municipio que más ayudas procedentes de los fondos del POS+2024 va a recibir, superando los 1,2 millones. Más de la mitad de ese importe está destinada al gasto corriente y 469.478 euros a la inversión en obras e infraestructuras. En total, casi medio millón de euros para diversificar en 3 proyectos diferentes. El más costoso es la reforma de las pistas de atletismo y la homologación de instalaciones deportivas en Río Seco, con un total de 141.335 euros, 137.400 a cargo del POS. Por otro lado, se acondicionará el local social de la Gándara, por 166.589 euros, de los cuales 161.951 provienen del POS+2024. Y el último proyecto es la reposición de pavimentos en los caminos de Salgueiral y As Cobas por 174.999 euros, 170.126 provienen del POS y el resto del presupuesto local.

Neda: 284.901,52 €

En el Concello de Neda, los fondos que llegan a través del POS+2024 irán destinados a dos proyectos diferentes: primero, la instalación de barreras de protección para peatones en las aceras del vial AC-862; y en segundo lugar, la pavimentación y mejora de la red de pluviales en las carreteras de Forxá a Castiñeiro. Ambas obras supondrán una inversión de 107.190 euros sin costo alguno para el concello.

Ortigueira: 861.557,11 €

El Concello de Ortigueira recibirá 860.000 euros del Plan Único de la Diputación de A Coruña, siendo la tercera administración local que más fondos recibe. De esta cantidad, 324.000 euros se destinarán a cinco obras de acondicionamiento vial. Las obras incluyen el reafirmado de caminos municipales en Senra – Ortigueira, con una inversión de 57.230 euros; el de los caminos en A Casanova, Montedónigo, A Chousa, O Casal y Xorres, parroquias de Ladrido, las cuales suponen la mayor inversión de todas, con 104.871 euros; también se acometerá la renovación de caminos en Illa, Iglesia de Mera de Riba y O Lourenzo, en la parroquia de Mera, por 67.413 euros; y, finalmente, se realizará la regeneración de pistas en Loiba, Ladrido, Couzadoiro y Mera de Baixo por 58.800 euros. Además, se invertirán 35.834 euros en el suministro de bienes para las instalaciones deportivas municipales del Concello de Ortigueira. Estas obras serán financiadas con fondos de la Diputación.

Pontedeume: 397.014,65 €

De los 397.014,65 euros totales de fondos financiados por la Diputación, 149.371,85 euros están asignados a inversiones. Este monto cubrirá completamente los costos de las dos obras programadas para este ejercicio, sin necesidad de inversión adicional por parte de los concello . Dichas obras comprenden la construcción de un aparcamiento en Santiago de Boebre, Pontedeume, con un costo estimado de 79.613,52 euros; y la pavimentación y renovación de servicios en el camino de Veliño en Centroña, con un presupuesto de 69.758,33 euros.

As Pontes: 1.042.527,79 €

As Pontes recibirá el segundo mayor fondo de los Fondos Únicos de la Diputación, después de Narón. Además, será el segundo en destinar más fondos a inversiones con un total de 392.238,18 euros, también después de Narón, más de la mitad de esta suma se asignará al proyecto más ambicioso de estos presupuestos: la rehabilitación del edificio para el local sociocultural en la Plaza de la Iglesia número 3, que tendrá un coste de 312.817,10 euros, financiado íntegramente por la administración provincial. La otra obra, de menor envergadura, será la mejora del asfaltado en la Avenida de las Veigas y en la Calle Pardo Bazán, con un presupuesto de 79.421,08 euros, también sufragado por los Fondos Únicos y sin coste alguno para el concello .

San Sadurniño: 422.271,48 €

En San Sadurniño se invertirán cerca de 158.874,42 euros de los más de 422.000 que recibirá de los Fondos Únicos de la Diputación de A Coruña para tres mejoras importantes: por un lado, el pavimentado de los caminos de Fraguela (Naraío), O Sumeiro (Ferreira), A Torre y Amido (Igrexafeita), con un coste de 55.457,42 euros; la segunda mejora será el pavimentado de los caminos de la Gándara (Ferreira) y O Pico – O Freixo (Naraío), por 48.734,29; y, en tercer lugar, el pavimentado de caminos en la Sanguiñeira (Bardaos), O Vilar (Santa Mariña) y O Bidueiro (Ferreira) por 54.682,71 euros. Ninguna de estas tres obras tiene coste alguno para el concello .

As Somozas: 345.200,50 €

En As Somozas, se está llevando a cabo un único proyecto de inversión que consiste en la mejora de la Senda Iglesia a Castelo, con un coste total de 129.877,42 €. Es importante destacar que este proyecto se está realizando sin ningún coste para el concello .

Valdoviño: 504.490,83 €

El Concello de Valdoviño aprobó un ambicioso proyecto de reparación de calzadas, con un coste estimado de 189.808 €. Este proyecto incluye la reparación de calles como la calle Boeiro, la avenida Couce Casas, de Porto do Cabo, de Broño, de Carreira, de Taraza, entre otras. Es relevante señalar que este proyecto se llevará a cabo sin ningún coste para el concello .

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.