El Ayuntamiento de Ferrol celebró esta mañana a festividad de San Xiao con el tradicional acto de entrega de la distinción de ‘Ferrolano del Año’ en un acto cerrado al público aún retransmitido en directo y marcado por las medidas de seguridad y protección por mor de la pandemia. El reconocimiento recayó en esta ocasión en el personal del área Sanitaria de Ferrol —sanitario facultativo, sanitario en el facultativo y no sanitario—, tal y como acordaron por unanimidad los grupos municipales en sesión plenaria.
A La festividad estaba invitada una representación de la corporación municipal de Lugo, ciudad con la que Ferrol mantiene una hermandad oficial desde hay ya más de 20 años. También el conselleiro de Sanidad, Julio García Comesaña, y el gerente del área Sanitaria, Ángel Facio.
La teniente de alcalde y concejala de Economía, Hacienda y Empleo, María Teresa Deus, asistió a la misa del patrón en la concatedral de San Xiao y a continuación tuvo lugar en el Teatro Jofre el acto central de la festividad, que comenzó con la actuación musical de Carlos Mosquera (Mos) y Bea Rivas, que interpretaron Cloud number 9, de Bryan Adams, y la firma en el Libro de Oro del Ayuntamiento de los tres representantes del personal homenajeado: Sabela Sánchez Trigo, facultativa especialista en Medicina Interna, como representante del personal sanitario facultativo; Gemma García Rivera, enfermera y supervisora en el servicio de Urgencias, como representante del personal sanitario en el facultativo; y, por último, Andrés Rey Jove, ingeniero adscrito al servicio de mantenimiento, como representante del personal en el sanitario del área sanitaria.
Tras la interpretación de Please don’ t talk to me before my morning coffee, de O Sister, a cargo de los músicos Mosquera y Rivas el alcalde de Ferrol, Ángel Mato, destacó en su intervención que se trataba de una ceremonia “ciertamente especial”. Las butacas “que quedan hoy libres en este teatro”, dijo, “los recuerdan que vivimos aún momentos muy complicados, pero pienso que también vemos en ellas el vacío que dejaron los millares de personas que ya no están con nosotros a causa de la pandemia”. A todos ellos, a sus familias y a sus allegados trasladó “el pesar del Ayuntamiento y de toda la ciudadanía”.
Mato dio las gracias a todos los homenajeados de este año, el personal del área Sanitaria de Ferrol. “Muchísimas gracias por todo el trabajo que hicisteis y que sabemos que vais a seguir haciendo”, dijo. “En medio de las calamidades encontramos gente en la que mirarnos y cuyos actos nos empujan a ser mejores y seguir adelante”, señaló, y agradeció la presencia de los representantes del personal sanitario, personas de “voluntad inquebrantable que se destacaron, y continúan haciéndolo, como la vanguardia de nuestra sociedad en la lucha contra la covid”.

Sobre su labor, el alcalde recordó que “pocas situaciones son comparables a tener en las propias manos a vida de personas afectadas por una enfermedad de la que, cuando comenzó a extenderse, apenas se sabía que era una de las más contagiosas a las que nos habíamos enfrentado nunca antes y que, conviene no olvidarlo, mata”.
Juntos, continuó el alcalde ferrolán, “con el empeño de no abandonar a nadie”, dijo, “somos mejores y más fuertes”, y el vínculo que hoy renovaron las ciudades de Ferrol y Lugo, la hermandad que “nace de compartir objetivos basados en el bien común, es el camino para construir un futuro mejor”, apuntó.
La solidaridad como base
Esa solidaridad, dijo Mato, es la “base sobre lo que construir en este 2021 que comienza todo aquello que la crisis del 2020 fue derribando”, y llamó a salir de la crisis “con un sistema público de salud más fuerte” como mecanismo “imprescindible”, junto a la educación, para la “igualdad de oportunidades” entre todas las personas.
Expresó su deseo de que la crisis se convierta en una “oportunidad” para la ciudad, especialmente para Navantia como motor económico de toda una comarca”, y mencionó cuestiones como la “imprescindible carga de trabajo hasta el inicio del programa de fragatas F-110” y el dique cubierto para el astillero ferrolano, para ser “competitivo durante las próximas décadas y afianzarse entre los mejores del mundo en su categoría”. Señaló también las potencialidades de la ciudad, que encajan “con los modelos de transición energética en marcha en medio mundo” y recordó la necesidad de apostar por las energías verdes a través de la I+D+i, la creación de un centro de investigación y por la posibilidad de instalar eólica marina en las costas gallegas.
El alcalde cerró su intervención agradeciendo a la alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, su presencia y a todos los ferrolanos su “generalizado comportamiento ejemplar desde que hace casi diez meses nuestras vidas giraron de una manera impensable”. La regidora lucense destacó por su parte los lazos entre ambas ciudades y dedicó gran parte de sus palabras a resaltar la labor desarrollada por el personal sanitario facultativo, sanitario en el facultativo y personal en el sanitario a la hora de afrontar el virus. Son momentos “duros y difíciles”, dijo, y “vuestro trabajo fue más allá del profesional, tuvo una clave personal”, por lo que “nos unimos al reconocimiento que el Ayuntamiento de Ferrol hace a los trabajadores del área Sanitaria de Ferrol”.
Coincidió con el alcalde de Ferrol en apostar por reforzar un estado de bienestar y sanitario que de respuesta al “día a día”. También en la necesidad de invertir en I+D+i. Respeto al futuro, Méndez expresó que aún hay miedo, incertidumbre y una gran carga psicológica”, el 2021 “es un año de esperanza e ilusión para recuperar lo antes posible cierta normalidad y seguir avanzando”.

Tras una nueva interpretación musical, en este caso de Los abrazos prohibidos, de Vetusta Morla, se precedió a la lectura del acuerdo plenario de 26 de noviembre de 2020 sobre la distinción ‘Ferrolano del Año’ y se proyectó un vídeo dedicado a la labor y trabajo en equipo desarrollado por los homenajeados que dio paso a la entrega de la distinción. Mato, junto con la regidora lucense, el conselleiro de Sanidad y el primero teniente de alcalde de Ferrol, Antonio Golpe, entregó el reconocimiento a los representantes de los colectivos del personal del área Sanitaria.
Rey Jove, tras recibirla, recordó a sus compañeros: personal de lavandería, de limpieza, telefonistas, también transportistas, celadores, informáticos y administradores, entre otros. Dio las gracias al Ayuntamiento de Ferrol por un reconocimiento “colectivo” la “tantos trabajadores de diferentes sectores”. Entre todos, dijo, “mantuvimos el sistema público sanitario”. Todos “vivimos una tremenda prueba de estrés”, apuntó, y “hacemos nuestro trabajo el mejor que sabemos por uno bien común que es la sanidad pública”.
Por su parte, García Rivera expresó tras recibir la distinción que en el mes de marzo se vivieron momentos “muy duros, de enorme desafío a nivel profesional”. En ese momento “sentimos miedo, inseguridad y aislamiento”, pero una vez “encarada” la situación llegó “lo aprecio y la solidaridad de os, de la sociedad”. Rivera apuntó que “tomamos conciencia de la necesidad de estar unidos y de la responsabilidad conjunta para salir adelante”. La pandemia, dijo, “puso de manifiesto a necesidad de preservar la sanidad pública universal y de calidad”. Por último, agradeció la “puesta en valor que el Ayuntamiento hace a la sanidad pública y, por tanto, a todo el personal que la conforma”.
Sánchez Trigo recordó que la pandemia “arrasó con todo, con nuestras vidas y con nuestra forma de trabajar”. Cada día “llegaban nuevas aportaciones científicas y tuvimos que aprender sobre la marcha. Nunca antes vivimos una situación parecida. El mundo paró, pero nosotros no”. En medio de la pandemia “encontramos”, dijo, “algo fundamental que ya existía, nuestro excelente equipo, formado por personas normales capaces de hacer cosas excepcionales y afrontar cualquier situación”. Finalizó su intervención con un agradecimiento expreso por el reconocimiento “a nuestro labor”.
Tras la última interpretación a cargo de Mosquera y Rivas, Héroes, de David Bowie, el conselleiro de Sanidad agradeció al Ayuntamiento de Ferrol su invitación al acto y alabó el trabajo desarrollado por los profesionales del área Sanitaria de Ferrol, que mostraron “su grandeza, entrega y compromiso personal”. “Sois”, dijo “un equipo excelente” y “ gracias a vosotros el sistema sanitario gallego funcionó” durante la pandemia. Sobre el futuro, Comesaña apuntó que el sistema sanitario “es clave para que el proceso de vacunación finalice con éxito”.