Mato reclama a Feijóo y a Ábalos que incluyan en la agenda la modernización del tren Ferrol – A Coruña

"Es el momento adecuado ahora que se está hablando de lucha contra la despoblación, de transporte sostenible y de reducir las emisiones de CO2”, aseguró el regidor ferrolano
Archivo - El alcalde de Ferrol, Ángel Mato, durante una comparecencia en el concello
Archivo - El alcalde de Ferrol, Ángel Mato, durante una comparecencia en el concello

El alcalde de Ferrol, Ángel Mato, les remitió hoy al presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoo, y al ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, una carta en la que les demanda que en su próxima reunión, programada para después de la Semana Santa, incluyan como tema prioritario la modernización de la línea ferroviaria entre la ciudad y A Coruña.

El regidor considera que es el momento adecuado para avanzar en un proyecto estratégico para toda la comarca, que posibilite una conexión “adaptada al siglo XXI”. También porque precisamente ahora se está hablando “de resiliencia, de lucha contra la despoblación, de transporte sostenible y de reducir las emisiones de CO2”. Para Mato, la construcción de un nuevo trazado que posibilite la reducción del tiempo de viaje y haga el tren competitivo y rentable es “un pilar esencial” para el desarrollo de los municipios de la zona y para la vertebración de las ciudades y las comarcas por las que pasa el ferrocarril.

Conjuntamente con las misivas, el alcalde les remitió a ambos ejemplares del Informe sobre la línea ferroviaria A Coruña-Ferrol, un estudio realizado por el catedrático de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes Miguel Rodríguez Bugarín. En él se cifra en 730 millones de euros la inversión necesario para reducir a la mitad el tiempo de viaje entre Ferrol y A Coruña, actualmente de una hora y quince minutos. Para el profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos de la UDC, la única manera de abordar el problema que presenta la línea en la actualidad “es modernizar el trazado”, ya que el actual no permite que los convoyes alcancen sus capacidades en lo que se refiere a la velocidad.

“Es un asunto que tiene que estar en la agenda política del Gobierno gallego y en las conversaciones con el ministerio”, apuntó ya Mato el día de la presentación del documento, la semana pasada, en una comparecencia en la que estuvo acompañado de la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey; del secretario general del Eje Atlántico, Xoán Vázquez Mao, entidad que promovió el estudio a petición del Ayuntamiento de Ferrol, y el propio Rodríguez Bugarín, que participó de manera telemática.

“El eje atlántico ferroviario va de Ferrol a la frontera lusa”

El regidor ferrolano insistió en que, si “verdaderamente se quiere hacer una apuesta por la recuperación y la competitividad, es el momento de apostar por esta conexión ferroviaria”, y recordó que solo hay una opción para este trazado, la de “recuperar la idea de que el eje atlántico ferroviario va de Ferrol a la frontera lusa”.

Además del informe sobre el ferrocarril, la carta se acompaña del estudio Estrategias de competitividad de Ferrol y comarca, del que es autor el catedrático de Economía aplicada de la UDC y expresidente de la Xunta Fernando González Laxe, y que se presentó esta misma semana en el palacio municipal ferrolano. Sus conclusiones incluyen medidas específicas para el sector naval, la industria, la transición energética, el puerto exterior, las infraestructuras y la Universidad. Se trata, por lo tanto, de lo que González Laxe denomina “un plan de relanzamiento” que responde “a los desafíos que tiene la ciudad”.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.