Dos nuevas georrutas se adentran en Mina Piquito, uno de los yacimientos de cobre más espectaculares de la península

Además de contemplar la historia de las galerías mineras, las estalagmitas y estalactitas azules y verdes son una de las grandes atracciones de este enclave natural de Moeche
IMG_2795-1080x675

Prosigue el programa de georrutas organizado por el Concello de Moeche y encuadrado en las acciones de dinamización del Proyecto del Xeoparque del Cabo Ortegal. Este domingo se ofrecen dos nuevas oportunidades de entrar en las galerías de Mina Piquito, en Santa Cruz.

Se trata de un yacimiento de cobre que se explotó hasta finales de los años 60 y que aún guardia en su interior restos de la actividad minera —vías, vigas—. Sin embargo lo que más destacan son las estalagmitas y estalactitas de azules y verdes de grande viveza que constituyen uno de los espeleotemas más llamativos del noroeste peninsula.

Esta ruta está tiene un coste de 10 euros, que deberán abonarse de manera anticipada. En el recorrido, por cuestiones de seguridad, solo podrán participar mayores de 11 años y en grupos de como máximo diez personas.

El de Mina Piquito es el recorrido geológico más corto de todos cuantos se ofrecen este verano en el ámbito del Proyecto del Xeoparque del Cabo Ortegal. La entrada en la mina se hará en dos grupos, uno a eso de las 10:00 y otro a partir de las 12:10. Las reservas pueden hacerse en este formulario.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.