El gobierno gallego ha realizado importantes avances en la tramitación de la planta de metanol verde promovida por la empresa Forestal del Atlántico en el municipio de Mugardos. Desde hoy se somete a exposición pública en el Diario Oficial de Galicia (DOG), lo que abre un período de 30 días hábiles para que la ciudadanía pueda examinar la documentación y presentar posibles alegaciones u observaciones. Este paso es parte del proceso de tramitación del proyecto y permite que los ciudadanos interesados puedan revisar los detalles y expresar cualquier inquietud, opinión o sugerencia.
La planta, denominada Triskelion, ha sido declarada Proyecto Industrial Estratégico por el Consello da Xunta, con una inversión estimada de alrededor de 180 millones de euros. Ello implica una agilización de los plazos de tramitación, siempre manteniendo las garantías necesarias. El objetivo principal de este proyecto es la fabricación de metanol verde a partir de dióxido de carbono capturado en las instalaciones actuales de la empresa y de hidrógeno producido mediante la electrólisis del agua utilizando energía eléctrica renovable. Además de obtener metanol, también se generará oxígeno que se licuará y almacenará para su comercialización. La producción obtenida será utilizada para cubrir la demanda energética de la compañía y parte de ella se destinará a la venta como materia prima para la fabricación de biocombustibles.
Este proyecto supondrá una inversión de 130 millones de euros y la creación de 120 puestos de trabajo directos e indirectos. Con esta iniciativa, Forestal del Atlántico busca promover la fabricación de materiales sostenibles, como colas y tableros, y generar un impacto positivo en la economía y la competitividad de la comarca de Ferrolterra. Se espera que la planta genere 40 empleos directos, 80 empleos indirectos y garantice la estabilidad de los 150 puestos de trabajo actuales en el complejo mugardés. El presidente de Forestal del Atlántico, Roberto Tojeiro, ha resaltado las ventajas de Triskelion, destacando que las infraestructuras preexistentes y la experiencia de la empresa en la gestión de metanol son elementos favorables para el éxito del proyecto.