La XXX Festa do Polbo de Mugardos recupera la esencia de un “evento gastronómico y familiar”

La organización anunció que fijará franjas horarias escalonadas para asistir a la carpa con el objetivo de ofrecer una experiencia gastronómica pensando más en el disfrute del día que en la masificación del evento

Archivo - Festa do Polbo

Mugardos ya trabaja en la preparación de la XXX Festa do Polbo de Mugardos, una de las ediciones más especiales de su historia, que tendrá lugar el próximo sábado 9 de julio de 2022. La pasada semana ya se celebró la primera de las reuniones de coordinación para tratar todos los aspectos relevantes de la celebración de la fiesta. Un evento que vuelve, luego de las limitaciones de la pandemia, con muchas novedades en cuanto a la organización y los horarios.

En el encuentro se expusieron los aspectos generales de la fiesta, que recupera la normalidad de los aforos y que vendrá marcada por la fijación de franjas horarias escalonadas con el objetivo de ofrecer una experiencia gastronómica pensando más en el disfrute del día que en la masificación del evento.

“Decidimos fijar franjas horarias con 650 personas por hora lo que permitirá atender a los asistentes, que podrán ver cómo se prepara el pulpo y que en el momento de acceder a la carpa sabrán que tienen un espacio limpio y cómodo garantizado” señaló al respeto la edil de Turismo de Mugardos, Begoña Roldós.

En el encuentro se abordó también la organización de la entrada y salida de la carpa para evitar aglomeraciones y problemas de seguridad, por lo que se trabajó en el diseño de este operativo.
Este año, la organización decidió sumar al regalo habitual que reciben los asistentes de la cerámica tradicional, un kit de gel hidroalcólico.

Begoña Roldós añadió que “hay alguna sorpresa preparada para el día de la fiesta, pero aun no podemos adelantarla. En cualquiera caso, estamos preparando una celebración con novedades pero que vuelve a la esencia del que siempre fue la Festa do Polbo de Mugardos, un evento gastronómico y familiar, en el que comer el pulpo y disfrutar de la gente lo del pueblo siempre fue el más importante”.

Salir de la versión móvil