El Pazo da Cultura será el escenario del Festival Internacional del Monólogo Teatral Singular, que celebrará su décima edición del 7 al 30 de marzo. Esta edición contará con una completa programación que incluye una docena de espectáculos: ocho dirigidos al público adulto y cuatro orientados al público infantil y familiar. Además, el festival presentará actividades paralelas, como un taller de teatro, una mesa redonda, una ronda de negocios, un seminario de clown y la tradicional asamblea de Redelae.
El festival arrancará el 7 de marzo con ‘Una madre de película‘, de la compañía madrileña Pentación, protagonizada por Toni Acosta. El día 8 será el turno de ‘O deus do pop’, dirigido por el gallego Diego Anido, e interpretada por él mismo.
Programación
La programación continuará el 14 de marzo, con ‘La 4TA Lucía’, de la compañía cubana Aire Frío, y el 15, con ‘Macho grita’, del madrileño Alberto San Juan. El 21 de marzo se representará ‘Pequenas mentiras para contar grandes verdades’, de la compañía gallega Chévere, protagonizada por Patricia de Lorenzo, y el 22 ‘Hoy tengo algo que hacer’, de Teatro del Barrio, con Luis Bermejo. Las dos últimas obras para adultos serán ‘La Celestina’, estreno de la compañía argentina Rey Marciali Producciones, el 28 de marzo, y ‘Vicio houbo sempre’, de la gallega Atenea García, el 30 de marzo.
Las obras dirigidas al público infantil y familiar se presentarán en el Café Teatro del Pazo da Cultura a las 18:00 horas. El 9 de marzo se ofrecerá ‘As verbas de Luísa’, de Manuela Varela; el 16, ‘Kyoki’, de Elefante Elegante; el 23, ‘Contos para entender (nos) mellor’, de Cris de Caldas; y el 30, ‘Lúa quere viaxar a… Marte!’, de Xanela do Maxín. Todas estas representaciones estarán a cargo de compañías gallegas.
Actividades paralelas
El programa contempla actividades formativas y de encuentros: del 10 al 13 de marzo, el auditorio municipal acogerá el taller «O actor e o seu proceso creativo», impartido por Beatriz Viñas (Cuba). El 21 de marzo tendrá lugar una mesa redonda sobre ‘Programación en Galicia de espectáculos internacionais’ en el Pazo da Cultura. Mientras que el día 22 tendrá lugar el ‘Encontro con programadores nacionais e internacionais (membros de Redelae) e compañías de teatro galego‘. La tradicional asamblea de Redelae se celebrará el 23 de marzo, también en el Pazo. Finalmente, del 25 al 27 de marzo, la actriz argentina Julieta Daga impartirá un seminario de clown en el auditorio municipal.
Valoraciones
Desde la Xunta destacan que el festival se trata «do primeiro dos festivais que temos en Galicia dos que consideramos estratéxicos », destacando su «magnífica programación» y «a especificidade do festival e o seu carácter internacional na programación, nos convidados e nas actividades paralelas».
Jacobo Sutil, gerente de Agadic, recalcó la implicación del Ayuntamiento en una iniciativa que permite «continuar dándolles ás compañías galegas a oportunidade de difundir a súa arte». Añadió: «Narón é un dos concellos máis activos dentro da Rede Galega de Teatros e Auditorios, non só pola programación que compartimos senón tamén pola participación nas distintas asembleas».
Por su parte, la alcaldesa Marián Ferreiro destacó la «ambición internacional» del festival, que en esta edición contará con la participación de compañías de Cuba y Argentina. También puso el foco en la importancia de promover la presencia de compañías gallegas. «Outra das nosas apostas é a presenza feminina neste festival, cun 80% mínimo de espectáculos protagonizados por elas en cada edición, poñendo en valor o traballo das mulleres no mundo das artes escénicas», señaló. Ferreiro.
Las entradas para los espectáculos están disponibles en la taquilla del Pazo da Cultura y en la web del Padroado da Cultura: www.padroadodecultura.es.