Narón licitó casi 4,6 millones de euros en obras y servicios durante el año 2020

La alcaldesa, Marián Ferreiro, destacó que las actuaciones licitadas el pasado año permitieron continuar ofreciendo nuevos servicios, "haciendo de Narón una ciudad más accesible y eficiente a nivel energético"
Humanización de las viviendas de la Marina
Humanización de las viviendas de la Marina

El Ayuntamiento de Narón destinó el pasado año un total de 4,6 millones de euros a la licitación de varias actuaciones del departamento municipal de Obras. Así lo aseguró la alcaldesa, Marián Ferreiro, que valoró la cuantía reservada a esta área y también las actuaciones que se llevaron a cabo y que se ultiman en la actualidad. Una de las partidas más destacables es la licitación de los trabajos de rehabilitación del molino de Xuvia, una intervención en una construcción de titularidad municipal valorada en 1,4 millones de euros y cuyo inicio está previsto para comienzos del este año.

A mayores, el Ayuntamiento acometió obras en la mejora de viales del término municipal, tanto de la zona urbana cómo de la rural, presupuestadas en 1,14 millones de euros. Una de las intervenciones más recientes en esta partida será el vial de acceso al nuevo centro de salud, que incluye la construcción de una rotonda en la carretera de Castilla para facilitar el tránsito de vehículos por la zona.

El gobierno local continuó también durante el pasado año mejorando la accesibilidad de viales de la zona urbana y también en edificios municipales. En este caso, tal y como recordó Ferreiro, con cargo a una inversión de 671.000 euros se llevaron a cabo las obras de las Viviendas de la Marina de Santiago Apóstol, donde se amplió el ancho de las aceras y se elevó la rasante del vial de circulación hasta la cota de las mismas con el fin de habilitar una plataforma única que suprimiera las diferentes cotas.

Obras de acceso al nuevo centro de salud de Narón

Asimismo, se amplió el ancho de las aceras en las calles de la Paz y Mugardos y, en cuanto a los edificios municipales, en el Centro Municipal de Formación Irmás Froilaz, en A Gándara se adjudicaron los trabajos de instalación de un ascensor que mejorará la conexión entre las dos plantas del edificio, comunicadas mediante escaleras y con un salvaescaleras. La dotación de vestuarios accesibles, la adaptación de las puertas, mejoras en la señalización con un sistema de alarma que incluye señales visuales a mayores de las acústicas ya instaladas y la habilitación de un itinerario peatonal desde la plaza de estacionamiento para personas con movilidad reducida hasta el acceso al edificio, salvando una zona pendiente, forman también parte de los trabajos a acometer.

Servicios públicos

La ampliación de la red de saneamiento fue otra de las áreas de Obras a las que el Ayuntamiento destinó importantes partidas, destacando los 554.000 euros a la intervención que se ultima en la zona de Ferrerías-Prados para dotar de este servicio a 72 viviendas, que podría ampliarse hasta un máximo de 97.
A nuevas obras también se reservaron el pasado año cerca de 650.000 euros. La mayor de las partidas, 595.000 para la construcción del nuevo campo de hierba artificial de Río Seco y los 45.000 restantes para el nuevo parque infantil licitado en la parroquia del Val, tal y como recordó la alcaldesa.

“Todas estas actuaciones se completan con otras que permitieron también avanzar en la implantación de la tecnología led, tanto en la zona urbana cómo en la rural, reduciendo gastos de mantenimiento, en la factura del suministro eléctrico y la emisión de CO2 a la atmósfera y mejorando considerablemente la calidad de la iluminación en viales y caminos del término municipal”, destacó. En este apartado concreto, tan sólo a la zona rural se destinaron 101.000 euros, una partida que en breve permitirá que la parroquia de Doso sea la primera de la ciudad en contar con una instalación led al cien por cien, avanzó Ferreiro. Una de las últimas actuaciones acometidas el pasado año fue la demolición de dos viviendas ruinosas en Xuvia, que supuso el desembolso de 48.000 euros, una partida que se le reclamará de manera subsidiaria a los propietarios de estos inmuebles.

“Consideramos que finalizado el año tenemos que hacer un balance muy positivo porque contratamos y ejecutamos actuaciones muy importantes, que nos permitieron continuar ofreciendo mejores y más servicios a nuestro vecindario y también continuar haciendo de Narón una ciudad más accesible, más eficiente a nivel energético y, en definitiva, continuar desarrollando e impulsando nuevos proyectos como la rehabilitación del molino de Xuvia que en unos meses nos permitirán disfrutar de una de las construcciones con mayor valor patrimonial e histórico de titularidad municipal”, destacó Ferreiro.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.