El Consejo de Seguridad Nuclear aprueba el plan de descontaminación de Megasa tras la fuga radiactiva

El pleno ha dado el visto bueno al plan para limpiar la fábrica tras la fuga del 8 de junio, pero tendrá que hacer pruebas para autorizar la reactivación de la actividad
Imagen de archivo de las instalaciones de Megasa en Narón | MEGASA
Imagen de archivo de las instalaciones de Megasa en Narón | MEGASA

El Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) aprecia favorablemente el plan de limpieza y descontaminación presentado por la siderúrgica Megasa tras la fuga radiactiva del pasado 8 de junio debido a la fusión accidental de una fuente de Cesio-137 en la fábrica de Narón.

Esta apreciación completa la emitida por el CSN el 28 de junio y que permitía a la empresa iniciar las labores de limpieza de la instalación.

En este sentido, la decisión del regulador permite que la instalación comience con la gestión del material contaminado radiológicamente cumpliendo las medidas de seguridad. La reactivación de su actividad industrial deberá ser verificada por el CSN una vez que se realicen las pruebas pertinentes que ratifiquen la ausencia de contaminación en la zona de producción.

Esta situación llevó a Megasa a presentar en junio un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para el medio centenar de trabajadores de la sección de acería de la planta situada en Xuvia, Narón, ante la imposibilidad de retomar la fundición por la fuga.

Relacionadas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.